8 fundaciones lanzan: “Pobreza y pandamia: propuestas para un Chile más digno y justo”

Por Comunicaciones Hogar de Cristo
TECHO-Chile, INFOCAP, Fondo Esperanza, Servicio Jesuita a Migrantes, Fundación Súmate, Fundación Emplea, Fundación Lican, Espacio Mandela, el Centro de Ética y Reflexión Social Fernando Vives de la Universidad Alberto Hurtado y Hogar de Cristo, participaron del diagnóstico a partir de su trabajo territorial de Arica a Punta Arenas con los grupos poblacionales más afectados por la pandemia. Así, construyeron colaborativamente estas propuestas concretas de protección que comentará el filósofo Martín Hopenhayn, junto a Beatriz Mamani, Amira Lecompte y Mario Orellana, dirigentes sociales, representantes de tres grupos de la población más afectada: las mujeres microempresarias, las personas migrantes y los habitantes de campamentos y asentamientos precarios.
Todas las instituciones participantes esperan que las autoridades responsables consideren y se hagan cargo de estas ideas construidas a partir del conocimiento y el trabajo en los territorios con los grupos más desvalidos, que incorpora sus necesidades e iniciativas de solución, así como políticas sociales exitosas internacionalmente. Porque este oscuro e inédito trance debe iluminar la reconstrucción de un Chile más digno y justo para todos y todas. Porque este oscuro e inédito trance debe iluminar la reconstrucción de un Chile más digno y justo para todos y todas, los invitamos a leer el documento aquí.
 

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.

Gastón Soublette: La disidencia espiritual 

Entrevista con el filósofo, musicólogo y experto en estética, Gastón Soublette, del 27 de abril del año 2021. En esta ocasión y tras su consagración como el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, ponemos estas líneas que hablan mucho de su sabiduría, a disposición de toda la comunidad.