Al servicio de la sostenibilidad de la misión de Jesús

El lema de este encuentro era “Amigos en el Señor” y hemos experimentado que las conversaciones espirituales que nos hacen amigos en el Señor son el regalo más estratégico que hemos recibido para llevar adelante nuestra misión en las ODs.
La tarea de este encuentro fue la de ofrecer al Padre General respuesta a sus preguntas sobre cómo, durante los próximos 10 años, las ODs van a continuar invitando hombres y mujeres en todo el mundo a ser parte de la misión que nos ha encomendado el Santo Padre, en el marco de las 4 Preferencias Apostólicas Universales (PAU).
El primer día, el Padre General, el Economo General y el Consejero para la Planeación y el Discernimiento, nos presentaron el marco dentro del cual deberíamos trabajar: PAU, alineamientos con nuestro modo de proceder con los bienes y benefactores, y cómo cuidar la profunda conexión espiritual de nuestro trabajo. La recaudación en la amistad en el Señor para la misión es un ejercicio de profundo cuidado pastoral.
El segundo día en la mañana, “escuchamos” a los que tienen experiencia en “enamorar hombres y mujeres para la misión”. Manos Unidas de España, Misereor de Alemania y la Red Xavier. Ellos nos presentaron cómo lo hacen. En la tarde, el Asistente de la Formación y el Secretario de Educación Primaria y Secundaria, nos presentaron las oportunidades, y los desafíos que tenemos al interior de la Compañía para avanzar en la construcción de un cuerpo apostólico al servicio de la misión común. Romper silos competitivos entre obras, sectores apostólicos y provincias es algo a lo que estamos llamados a cooperar con el Espíritu. Este día lo terminamos pidiendo esta gracia en las habitaciones de San Ignacio con la Eucaristía y lo celebramos con una cena típicamente romana.
El tercer día fue para “sentir” lo que el Señor nos estaba invitando a responder al Padre General iluminados por los expositores y la experiencia propia de los pasados diez años. Fue un día de oración personal, de conversación espiritual en binas y en grupos. Terminamos el día con un borrador de las respuestas que queríamos ofrecer al Padre General.

El cuarto día fue para “confirmar” lo que el Señor nos estaba mostrando como camino a seguir en la próxima década y presentarlo al Padre General como nuestra contribución para las decisiones que él deba tomar respecto: 1) al ministerio que ejercen las ODs donde se han establecido o se podrán establecer, 2) al papel de las redes de ODs en cada conferencia de provinciales y 3) al papel de la Oficina de Desarrollo de la Curia General en Roma.
Hemos experimentado una vez más que la conversación espiritual y el discernimiento en común es vital para ayudarnos como ODs a responder a la misión de Jesús expresada en las 4 PAU. Nuestro reto es incorporar a los jóvenes en nuestra misión en las ODs. Esto es parte de nuestra respuesta a la preferencia apostólica de acompañar a los jóvenes como sujetos activos al servicio de la sostenibilidad de la misión de Jesús.
Por: Jorge Eduardo Serrano O, S.J.
 

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.

Gastón Soublette: La disidencia espiritual 

Entrevista con el filósofo, musicólogo y experto en estética, Gastón Soublette, del 27 de abril del año 2021. En esta ocasión y tras su consagración como el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, ponemos estas líneas que hablan mucho de su sabiduría, a disposición de toda la comunidad.