Arandú: CPAL inauguró espacio de formación virtual para comunicadores de la Compañía de Jesús

“Con mucho gusto, doy la bienvenida, a nombre de la CPAL, a los participantes de este ciclo de sesiones de formación que hoy se inician. Felicitaciones a los que tuvieron la iniciativa y montaron ARANDÚ, felicitaciones al empeño de los que se van a participar a partir de ahora (…) En un mundo que se transforma aceleradamente, el cambio es su rasgo más notable. Eso requiere que nadie se acomode, se instale y descanse en los conocimientos, experiencias y convicciones adquiridos. Todo nuestro potencial está abierto a construir nuevos conocimientos. Y todo conocimiento producido debe ser repartido, socializado” , expresaba en sus palabras inaugurales el P. Luiz Fernando Klein SJ, Secretario Ejecutivo y Delegado de Educación de la CPAL.
Ana Inés Pepe, profesora y directora de la Maestría de Estudios Organizacionales de la Universidad Católica del Uruguay, fue la expositora invitada al primer taller de este espacio: “Danos hoy nuestro Plan de cada día” donde nos brindó información de interés sobre cómo armar un plan de comunicación para nuestras organizaciones, aspectos sobre los cuales estar atentos, tips y recomendaciones. Más de 40 participantes se hicieron presentes en este encuentro que duró 2 horas por el interés generado y las consultas que se expresaron a la docente al final del encuentro.

Queremos agradecer también a Pablo G. Ivorra Peñafort, Delegado de Comunicaciones de la Provincia Colombiana, y Fernanda Falcone Pino, Coordinadora de la RED OPC y de la Oficina de Comunicación Institucional de la CPAL por su rol de organizadores de este espacio y dinamizadores del encuentro.
Para finalizar compartimos algunas de las primeras expresiones que llegaron por parte de los participantes:

“Excelente a nivel de conocimiento, la expositora se dió a explicar muy bien. Me alegra la apertura para que los comunicadores de las otras obras se sumaran, de esta forma nuestra red se va dando a conocer y se construye/comparte conocimiento.” Enilda Ruiz – Oficina de Comunicación Provincia de Centroamerica.
“En verdad me parece una excelente iniciativa ya que no es como ir a un curso con otras organizaciones, sino que nos enriquece en la medida justa porque, “de alguna manera” todos compartimos algunos públicos, causas y retos.  Felicidades” Brenda Negrete – Fundación Loyola – México.
“Estuvo genial. Muy importante, solidario y útil.” Inocencia Ramírez del ISEHF (Instituto Superior) – Paraguay.


Oficina de Comunicación Institucional – CPAL

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.

Gastón Soublette: La disidencia espiritual 

Entrevista con el filósofo, musicólogo y experto en estética, Gastón Soublette, del 27 de abril del año 2021. En esta ocasión y tras su consagración como el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, ponemos estas líneas que hablan mucho de su sabiduría, a disposición de toda la comunidad.