Área Social

El área social está conformada por las obras sociales jesuitas y vinculadas a la Compañía, que compartimos la misión de Jesús de reconciliación y justicia en nuestra sociedad. Somos herederos de una rica historia de compromiso social y cercanía a los más excluidos, desde la inserción territorial, la reflexión sobre las causas y efectos de las brechas sociales, y la incidencia en la discusión pública y en las políticas sociales. El apostolado social se concreta en las obras sociales y redes, pero también es una dimensión transversal de todos los campos apostólicos de la Compañía, como el quehacer universitario, la educación escolar, la espiritualidad ignaciana, las comunidades parroquiales y el trabajo con juventudes.

¿A qué estamos llamados?

Estamos llamados a estar cerca de los excluidos y discriminados, a ser cuerpo de laicos, laicas y jesuitas para la misión y trabajar en red, a colaborar desde lo que somos con los sectores público y privado, con otras organizaciones de la sociedad civil, y a promover ambientes sanos y seguros en nuestras instituciones y relaciones.

Trabajamos por contribuir al mejoramiento del hábitat y la vivienda adecuada de quienes viven en campamentos, la acogida con amor y dignidad a los más pobres entre los pobres ampliando sus oportunidades a una vida mejor, la capacitación en oficios desde la formación integral de las personas, la inclusión social de quienes migran a Chile y el caminar junto al pueblo mapuche promoviendo la interculturalidad y asociándonos a sus justas luchas. Estas últimas dos son llamados prioritarios de la Provincia chilena.

Obras Sociales de la Compañía

 

Techo Chile/Fundación Vivienda

TECHO-Chile es una fundación sin fines de lucro al servicio de las familias que viven en situación de precariedad habitacional. Su propósito es construir ciudades, justas, humanas e inclusivas, donde todas las familias accedan a un espacio digno donde habitar.

Trabajan junto a las comunidades más excluidas, movilizando, articulando y uniendo voluntades en pos de mejorar su calidad de vida y enfrentar la emergencia habitacional.

Sitio web en Chile: https://cl.techo.org/

Techo Internacional

TECHO es una organización presente en Latinoamérica y el Caribe, que nació en Chile el año 1997 y que busca superar la situación de pobreza que viven miles de personas en los asentamientos precarios, a través de la acción conjunta de sus pobladores y jóvenes voluntarios. Esto, bajo la convicción de que la pobreza se puede superar definitivamente si la sociedad en su conjunto logra reconocer que éste es un problema prioritario y trabaja activamente por resolverlo.

Sitio web: http://www.techo.org

Servicio Jesuita a Migrantes (SJM)

El Servicio Jesuita de Migrantes es una organización sin fines de lucro de la Compañía de Jesús que, junto al Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), forma una red con presencia en más de 50 países. En Chile, el SJM nació como la Pastoral de Inmigrantes Pedro Arrupe el año 2000. Hoy cuenta con oficinas en Arica, Antofagasta, Santiago, Concepción y Puerto Montt. Su misión es promover y proteger la dignidad y los derechos de las personas que migran a Chile acompañando su proceso de inclusión social, a través de un modelo de trabajo multidimensional e incidiendo en la sociedad para que reconozca la riqueza de la diversidad humana.

Sitio web: http://www.sjmchile.org

INFOCAP

El Instituto de Formación y Capacitación Popular (INFOCAP) es una fundación sin fines de lucro creada en 1984 por la Compañía de Jesús e inspirada en el pensamiento del Padre Hurtado. Su misión es capacitar y formar trabajadores y trabajadoras en situación de vulnerabilidad social y laboral, impulsar su organización y empoderamiento social, y generar espacios de diálogo y reflexión con miras a promover políticas públicas que permitan el reconocimiento de la ciudadanía y dignidad de todo trabajador pobre de Chile.

Sitio web: http://www.infocap.cl/

Fundación Licán en Tirúa:

La misión jesuita en Tirúa comenzó el año 2000 con la esperanza de compartir la vida y vincularnos más estrechamente con el pueblo Mapuche. La comunidad de Tirúa tiene el sello de la inserción que responde al anhelo profundo de compartir las alegrías y tristezas del pueblo Mapuche y sumarnos como cuerpo apostólico a su causa y lucha. Actualmente, esta misión se realiza en múltiples campos de acción, que van desde lo pastoral hasta lo social, articulados desde la Fundación Licán.

Más información en Fundacionlican.cl

Obras vinculadas a la Compañía:

Hogar de Cristo

El Hogar de Cristo es una institución de beneficencia fundada por el padre Alberto Hurtado el 19 de octubre de 1944, que acoge a los más pobres entre los pobres, para ampliar sus oportunidades a una vida mejor. Animada por la espiritualidad de san Alberto Hurtado, la institución promueve una cultura de respeto, justicia y solidaridad. Al mismo tiempo, convoca y vincula con entusiasmo a la comunidad en su responsabilidad con los excluidos de la sociedad.

Sitio web: http://www.hogardecristo.cl/

Súmate

La comunidad que ha creado está organización surgida del Hogar de Cristo aspira a aportar al bienestar e inclusión social de los jóvenes de nuestro país y a la disminución de la brecha de exclusión educativa. Busca la creación de una red de cobertura nacional de sostenedores y organizaciones de la Sociedad Civil, públicos y privados, especializados en recuperación de trayectorias educativas y acompañamiento socioeducativo de jóvenes para la construcción de sus proyectos de vida y real inclusión social.

Sitio web: www.hogardecristo.cl/sumate/

Emplea

Emplea es una fundación del Hogar de Cristo que trabaja día a día por transformar trayectorias de vida de personas que se encuentran excluidas del mercado laboral. A través de diferentes iniciativas y programas personalizados, buscan potenciar talentos y entregar herramientas para que personas en situación de vulnerabilidad puedan integrarse con éxito al mundo del trabajo y mejorar su calidad de vida.

Página web: Fundacionemplea.cl


Fondo Esperanza

Es la organización de desarrollo social más grande de Chile, pionera en implementar un servicio microfinanciero integral enfocado al emprendimiento de sectores vulnerables. Inspiran a las personas a transformar sus condiciones de vida, las de sus familias y comunidades, ampliando sus oportunidades mediante servicios financieros, capacitación y redes que les permitan desarrollar  emprendimientos sostenibles. 

Página web: www.fondoesperanza.cl

SELAVIP

El SELAVIP es una fundación privada que desde hace casi 40 años apoya proyectos de vivienda para familias muy pobres en las ciudades de América Latina, Asia y África. Aborda sobre todo la extrema emergencia social promoviendo la construcción de viviendas modestas que permitan a los más pobres solucionar el problema del techo con la urgencia requerida.

Sitio web: http://www.selavip.org/es

  • Vínculos de interés

Apostolado Social de La Compañía en América Latina

Secretariado para la Justicia Social para la justicia Social y la Ecología

 

Oficina Área Social

Benjamín Donoso SJ

Delegado para el apostolado social Jesuitas Chile

Camila Salas R.
Coordinadora