Asamblea de Delegados Sociales de la CPAL 2024

En el Instituto Mayor Campesino (IMCA), en Buga, Colombia, el 1 y 2 de marzo de 2024, se reunieron los delegados provinciales para el apostolado social de la Compañía de Jesús en América Latina y el Caribe, con la participación del Presidente P. Rafael Garrido SJ., el Delegado para el Apostolado Socioambiental de la CPAL, P. Agnaldo Júnior SJ. y José Francisco Yuraszeck SJ. representando a la Provincia chilena.

A continuación les dejamos el testimonio del P. Agnaldo Júnior SJ. contándonos el desarrollo del encuentro: “Somos conscientes de la complejidad de las diversas formas de pobreza y exclusión en nuestro continente. Acompañamos nuevas formas de precariedad habitacional y laboral, el impacto de la migración forzada en nuestros países y ciudades, en las comunidades campesinas y en los pueblos originarios; el aumento de las distintas formas de violencia que dejan como consecuencia la degradación de la dignidad y la pérdida de vidas humanas; y el flagelo de la corrupción, el autoritarismo y el narcotráfico que debilitan las instituciones democráticas y vulneran los derechos humanos y el Reino de paz y justicia que vino a traer Jesús, nuestro hermano y maestro.

Comprendemos que la promoción de la justicia que nuestra fe en Jesucristo exige debe ser el criterio integrador de todos nuestros trabajos apostólicos. Esto demanda mayores esfuerzos de comprensión, reflexión e incidencia. Como sector social no podemos solos y sabemos que nuestro compromiso es dinamizar la dimensión social de las provincias. En tal sentido, requerimos la articulación con las universidades, centros educativos, parroquias y otras instituciones de la Compañía, de la Iglesia y de la Sociedad Civil. Así mismo, la ecología integral y el cuidado de la Casa Común siguen siendo desafíos para nuestro caminar.

Queremos abrirnos al Espíritu y discernir la pertinencia misional, la calidad de nuestra respuesta en obras y presencias, y el modo cómo nos organizamos y articulamos, considerando las redes como medios. Reconocemos como herramienta clave la planificación apostólica en los distintos niveles (centros/obras; provincias; conferencia) asumiéndola como un ejercicio espiritual de elección para transformar, mantener o renovar.

Hemos podido compartir e identificar la importancia de fortalecer la identidad ignaciana de nuestras obras y centros sociales, así como el gran desafío que supone contar en ellas con jesuitas, laicas y laicos formados y comprometidos con la justicia que implica la fe en Jesucristo, y cuidar también su sostenibilidad financiera. 

Agradecemos a la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús, al IMCA y a todo su equipo, que nos han hecho sentir la hospitalidad cristiana. Agradecemos a Dios el espacio y el tiempo para poder encontrarnos y compartir fraternalmente nuestros pareceres sobre la función de los delegados sociales y las realidades sociales en nuestra América Latina y el Caribe. Pedimos al Señor de la Historia que bendiga nuestras provincias y a las personas que acompañamos.”

P. Agnaldo Júnior SJ

Delegado para el Apostolado Socioambiental de la CPAL

Fuente: CPAL

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

UAH formaliza acuerdo de cooperación con obras sociales de la Compañía de Jesús

La Universidad Alberto Hurtado suscribió una alianza con el Hogar de Cristo, TECHO, INFOCAP y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), la que incluye apoyo mutuo, facilidades para la realización de prácticas laborales, la integración de espacios y la participación en estudios conjuntos, alineados a los principios y valores que promueve la Compañía de Jesús.

Nueva edición de revista Jesuitas Chile

Los principales temas son los desafíos del área de parroquias, reflexiones respecto de la defensa del medio ambiente, y las proyecciones del área de vocaciones y juventudes

Reinstalación del Reloj del Cerro Campanario

Con una emotiva ceremonia se celebró que el Reloj “Paul Garnier” del Cerro Campanario de Puerto Montt ha vuelto a funcionar marcando el tiempo con sus antiguas campanas y con su aspecto original, tal como hace 120 años cuando llegó a Puerto Montt.