#CodigoAzul: No te quedes inmóvil, colabora con quién más lo necesita

El invierno llega el 21 de junio, pero para el frío no hay agenda que valga. Los termómetros están marcando temperaturas cercanas a los cero grados en la Región Metropolitana, y en todo Chile ya se sienten las dificultades de esta época, con lluvia y vientos que calan los huesos.
El llamado es a ser solidario, especialmente con las personas en situación de calle, para las que el Hogar de Cristo y el Ministerio de Desarrollo Social y la Familia han creado un plan especial llamado #CodigoAzul, que concientiza sobre la importancia de acercarse y en casos de necesidad colaborar enviando una alerta o trasladando a un refugio.

Plan de Invierno: “Personas en situación de calle acceden a servicios sociales básicos, orientados a proteger la vida a través de la provisión de alojamiento, abrigo, alimentación, atención básica en salud y servicios para la higiene personal en períodos de bajas temperaturas”

“Las personas en situación de calle son un grupo de atención prioritario para las Fundaciones Hogar de Cristo, por cuanto representan una de las manifestaciones más crudas de la exclusión social. Esta exclusión es consecuencia de un proceso de desafiliación que deja a estas personas en un estado de abandono y aislamiento, que se traduce en vulneración de todos sus derechos fundamentales y en el mínimo en términos de calidad de vida”, indican desde la organización con sede en Estación Central, asumiendo la misión de ayudar a las más de 15 mil personas en Chile viven en situación de calle.
En la misma comuna y bajo el alero de la comunidad jesuita, la Parroquia Santa Cruz ubicada en la Población Los Nogales, también se hace parte de esta realidad entregando un techo para enfrentar las duras jornadas climáticas que se vienen.


La imagen puede contener: 1 persona

El Gobierno tomó medidas y creó un sitio especial con todos los lugares de refugio a lo largo del país, un call center para dar aviso de personas en situación de calle desvalidas y las especificaciones de sus servicios, con las siguientes prestaciones:

  • Refugio: Es un lugar de alojamiento provisorio que permite la instalación de catres de campaña y/o colchonetas para permitir que las personas albergadas pernocten en un lugar seguro. Además, se provee de ropa de abrigo y raciones de alimentación.
  • Operativo Móvil: Es un vehículo que realiza un recorrido por las calles entregando alimentación y ropa de abrigo a las personas que desean permanecer en su lugar de hábitat.
  • Móvil de traslado: Es un vehículo que realiza traslados de personas en situación de calle hacia los refugios en la Región Metropolitana.

Para conocer más ingresa al sitio del Ministerio en el siguiente Link.

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

UAH formaliza acuerdo de cooperación con obras sociales de la Compañía de Jesús

La Universidad Alberto Hurtado suscribió una alianza con el Hogar de Cristo, TECHO, INFOCAP y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), la que incluye apoyo mutuo, facilidades para la realización de prácticas laborales, la integración de espacios y la participación en estudios conjuntos, alineados a los principios y valores que promueve la Compañía de Jesús.

Nueva edición de revista Jesuitas Chile

Los principales temas son los desafíos del área de parroquias, reflexiones respecto de la defensa del medio ambiente, y las proyecciones del área de vocaciones y juventudes

Reinstalación del Reloj del Cerro Campanario

Con una emotiva ceremonia se celebró que el Reloj “Paul Garnier” del Cerro Campanario de Puerto Montt ha vuelto a funcionar marcando el tiempo con sus antiguas campanas y con su aspecto original, tal como hace 120 años cuando llegó a Puerto Montt.