Comunidades de discernimiento: una oportunidad para compartir tu fe y vocación

Las Comunidades de Discernimiento son una instancia virtual que te permite profundizar y discernir tu vocación junto a otr@s jóvenes, acompañad@s por un religioso o religiosa. 

Ya están en marcha las Comunidades de Discernimiento, una idea que nace desde la  comisión de Vocaciones de la Provincia. Tras una positiva evaluación de los momentos comunitarios que habían tenido los jóvenes con alguna inquietud vocacional amplia, se propone reunirlos en una comunidad, con un itinerario formativo, para que puedan compartir sus experiencias y desde ahí discernir las invitaciones de Dios, ya sea a una vida religiosa o a una vida laical.

Tomás Browne SJ, promotor vocacional, explica que las comunidades están conformadas por grupos de entre 6 y 8 personas que siguen un itinerario de 10 reuniones, en las que se les pide que puedan rezar con antelación un pasaje del Evangelio, para que durante el encuentro se compartan los frutos de la oración y se cotejen- de ser necesario- con algunos criterios que el mismo San Ignacio propone en los Ejercicios Espirituales.

Sobre cada encuentro en particular, Tomás Browne explica que, en una primera instancia, se les pregunta a los integrantes cómo llegan a la reunión. Qué sentimientos y preocupaciones traen. En segundo lugar, se comparte lo rezado y se escucha lo que otros rezaron también. Cuando todos han compartido, tras un momento de silencio, se les pregunta qué les quedó resonando de lo escuchado, y se da otra ronda para ir decantando aquello que pueda experimentarse como una invitación de Dios. Finalmente, se les pregunta con qué sentimientos/sensaciones terminan la reunión, para comprobar los movimientos que se pueden haber suscitado a partir de este espacio de oración.

“De este modo, se busca fortalecer un ´ejercicio´ concreto de discernimiento, que les permita profundizar en su relación con Jesús”, agrega Tomás. Así, todos los jóvenes que quieran profundizar su fe pueden participar: “Cuando hablamos de vocación en este caso, estamos hablando de una vocación en sentido amplio, es decir, de las invitaciones que Dios hace particularmente a cada persona que se abre a escucharlo. Es por eso, que en las comunidades coexisten discernimientos tanto para la vida laical como a la vida religiosa”.

Si te interesa participar o tienes dudas, puedes escribir a vocacionjesuita@gmail.com

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.

Gastón Soublette: La disidencia espiritual 

Entrevista con el filósofo, musicólogo y experto en estética, Gastón Soublette, del 27 de abril del año 2021. En esta ocasión y tras su consagración como el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, ponemos estas líneas que hablan mucho de su sabiduría, a disposición de toda la comunidad.