Con Pepe Aldunate SJ. en el corazón

El sábado 28 de septiembre de 2019 el padre José Aldunate Lyon SJ. falleció en la Enfermería de la Provincia a los 102 años edad, 86 de Compañía y 72 de sacerdocio. Jesuita ejemplar, discípulo del padre Alberto Hurtado y seguidor de la Teología de la Liberación; férreo defensor de los derechos humanos, denunciando las atrocidades del régimen militar en Chile.

VISITA EL ESPECIAL DEL PADRE PEPE ALDUNATE SJ 

Fue profesor de teología moral, Maestro de Novicios, Provincial, director de la Revista Mensaje y uno de los fundadores, en 1983, del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo. Por su cercanía y compromiso activo con el mundo sindical, fue conocido como el “cura obrero”. En el año 2016, recibió el Premio Nacional de los Derechos Humanos.

Luego de un emotivo velorio ciudadano el domingo 29 de septiembre de 2019, realizado en el Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos, una multitudinaria eucaristía de funeral tuvo lugar en la Iglesia San Ignacio, el lunes 30, y fue sepultado en el cementerio de la Compañía de Jesús en Padre Hurtado.

“El llamado era a comprometerme solidariamente con la situación del pobre y explotado. Y esto definitivamente mientras hubiera pobres en Chile. Y no un compromiso desde afuera sino uno que partiera de cierta identificación con el pobre, asumiendo su vida, sus intereses, su visión del mundo. Era un llamado a una conversión existencial. Y a ese llamado dije sí”, escribió en sus memorias.

Mira el documental y el especial de su vida de Jesuitas Chile

En sus memorias cuenta que en una entrevista le preguntaron qué epitafio desearía que pusieran en su tumba y esto respondió:
“Hizo lo que pudo”
“Le fue más o menos”
“Que descanse en paz”.

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.

Gastón Soublette: La disidencia espiritual 

Entrevista con el filósofo, musicólogo y experto en estética, Gastón Soublette, del 27 de abril del año 2021. En esta ocasión y tras su consagración como el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, ponemos estas líneas que hablan mucho de su sabiduría, a disposición de toda la comunidad.