Conoce el trabajo de la asamblea de la Red de Centros Sociales 2024

En el IMCA, en Buga, Colombia, del 26 al 29 de febrero de 2024 se llevó a cabo la Asamblea de la Red de Centros Sociales de la CPAL. Nos hemos reunidos hombres y mujeres, directores y delegados del apostolado socioambiental de la Compañía de Jesús en la región de América Latina y El Caribe; representantes de la Red Jesuita con Migrantes, Alboan, Entreculturas, Canadian Jesuits International, (43 personas). Asimismo, este encuentro ha contado con la participación del Presidente y Delegado Socioambiental de la CPAL.

Destacamos que ha sido un tiempo de hospitalidad, cercanía y conversación entre “amigos en el Señor”. Desde el inicio nos ha inspirado la Contemplación de la Encarnación (EE.EE 101) como orientación para aproximarnos al contexto regional; en efecto, hemos escuchado y contemplado la realidad desde una perspectiva esperanzadora; hemos reconocido oportunidades para misionar en colaboración y en red como centros sociales y sentido el llamado a la conversión, en este tiempo de cuaresma.

De la mirada contemplativa a la realidad, nos causa esperanza las mujeres y jóvenes, grupos y comunidades de buena voluntad que, ante la adversidad política y económica de la región, resisten y mantienen su calidad humana y tonalidad cristiana; su fe, bondad, resiliencia, solidaridad, temple y astucia para gestionar colectivamente los problemas nos inspiran a seguir adelante en la misión. Los procesos que acompaña la Red Comparte, el IMCA y testimonios que hemos conocido en esta asamblea, son un signo de esperanza que proclama que sí es posible una vida más justa y reconciliada para todos, cuando nos articulamos como hermanos para caminar y accionar juntos.

En las conversaciones y mesas de trabajo, notamos en los participantes de la asamblea una actitud positiva hacia la colaboración y trabajo en red, y también potenciales oportunidades para articularnos en torno a una misión y horizonte común. Quisiéramos destacar las siguientes oportunidades:

  1. Estamos en un momento de recreación de los Centros Sociales que podría ser una oportunidad para ponernos de acuerdo en un “marco conceptual común” en torno a los cambios fundamentales que queremos promover en la región como Red de Centros Sociales (RCS), a partir de principios apostólicos comunes, como las PAU y con vinculaciones inter- sectoriales (jóvenes, colegios, universidades).
  2. Las iniciativas y capacidades educativas que tenemos como centros sociales podrían convertirse en una oportunidad para impulsar programas formativos y de acompañamiento, comunes y contextualizados, que desarrollan capacidades en la gente, pero especialmente en jóvenes, para el diálogo social, ecología integral, la democracia deliberativa, economías alternativas, construcción de paz y la incidencia social y política.
  3. Incentivar y acompañar personas, comunidades y sociedades donde se construya tejido social que facilita la gestión comunitaria democrática de los problemas (conflictos y violencias) necesidades y potencialidades socio ecológicas
  4. Sistematizar, documentar, investigar y compartir experiencias referenciales (en democracia y ciudadanía, justicia socioambiental, economías alternativas) sería una oportunidad para difundir conocimientos y metodologías que puedan ser transferibles a otros contextos de la región.
  5. Tenemos experiencias y capacidades para “sacar más la voz” de las personas, grupos y comunidades que acompañamos, a través de acciones de incidencia que visibilizan experiencias, difunden narrativas esperanzadoras, usando nuevas herramientas y tecnologías, especialmente pensadas para jóvenes, y demandan cambios en políticas y programas públicos en la región, en el marco de una lectura crítica propositiva de la región.
  6. Miramos con agradecimiento y esperanza el proceso de reflexión y construcción del Grupo de Género de la CPAL, que con su plan de trabajo a tres años nos brindaría una oportunidad para la colaboración y trabajo en red a favor de la igualdad, equidad y justicia en la relación con las mujeres que participan en la misión y en la sociedad.

Nos consuela que, en este año, están en marcha varias acciones articuladoras de los centros sociales, por un lado, el Diplomado de Formación Política Ciudadana, en el que se están formando 40 de ocho centros y dos redes; por el otro, el impulso de una experiencia formativa que nos capacite en incidencia, que servirá para construir y ejecutar una agenda de incidencia regional a favor de los temas preferenciales de la red: democracia y modelos económicos alternativos. Esta agenda estaría enmarcada en los criterios aportados por la asamblea el pasado 28-02-2024, cuando se dialogó y discutió sobre el tema. Queda abierta la postulación de los centros para coordinar la Red de Centros Sociales a partir del presente año o del año 2025, según disponibilidad del centro, responsabilidad delegada al equipo coordinador para consultar en marzo 2024.

En el tiempo de cuaresma que vivimos, nos sentimos llamados a continuar en proceso de conversión. Por eso, nos acercamos al Señor con un corazón humilde que pide su asistencia para superar personalismos, compartimentalismos y fragmentación apostólica, y la tentación de cerrarnos a nuevos modos colaborativos, activismos sin espíritu ni discernimiento ni visión estratégica y prácticas institucionales que no cuidan la Casa Común.

Finalmente, estamos agradecidos con la Provincia de la Compañía de Jesús en Colombia, con el IMCA, que nos han recibido con esa hospitalidad cristiana que hace sentir en casa y entre hermanos. Pedimos al Señor que nos bendiga a todos con temple, alegría y esperanza en el corazón.

Red de Centros Sociales de la CPAL

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

UAH formaliza acuerdo de cooperación con obras sociales de la Compañía de Jesús

La Universidad Alberto Hurtado suscribió una alianza con el Hogar de Cristo, TECHO, INFOCAP y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), la que incluye apoyo mutuo, facilidades para la realización de prácticas laborales, la integración de espacios y la participación en estudios conjuntos, alineados a los principios y valores que promueve la Compañía de Jesús.

Nueva edición de revista Jesuitas Chile

Los principales temas son los desafíos del área de parroquias, reflexiones respecto de la defensa del medio ambiente, y las proyecciones del área de vocaciones y juventudes

Reinstalación del Reloj del Cerro Campanario

Con una emotiva ceremonia se celebró que el Reloj “Paul Garnier” del Cerro Campanario de Puerto Montt ha vuelto a funcionar marcando el tiempo con sus antiguas campanas y con su aspecto original, tal como hace 120 años cuando llegó a Puerto Montt.