Conoce la campaña por la inclusión del Servicio Jesuita a Migrantes

Con un festival de música y la presencia del spot en la Torre Entel, el Servicio Jesuita a Migrantes (SMJ) lanzó su campaña de sensibilización enfocada en la profundización de los procesos de inclusión de las personas migrantes que lleva el nombre Nuestras Vidas se Encuentran, Descubre Todo lo que Tenemos en Común.
Con el festival Sin Fronteras Fest en Centro Cultural La Moneda, se dio a conocer la campaña de sensibilización 2019 del SJM basada en la historias de 30 personas migrantes y chilenas que comparten experiencias y sensaciones. Mónica Rincón, Benito Baranda, la deportista Berdine Castillo, entre otros, relatan aquellas sensaciones que los unen pese a las diferencias de origen.

En este momento de Chile tenemos dos opciones: mirar desde la desconfianza al otro y seguir estigmatizando o trabajar en procesos de inclusión que nos acerquen”, afirma el director Nacional de la entidad, José Tomás Vicuña SJ.
El spot de la campaña estará durante el mes de mayo en la Torre Entel y en algunos puntos del Metro. Asimismo, se desarrollarán distintas acciones en las otras dos regiones donde se encuentra la fundación, Arica y Antofagasta.


Todo el material de la campaña puede conocerse en las plataformas digitales de la fundación http://www.sjmchile.org/nuestras-vidas-se-encuentran/  y en sus redes sociales, @sjmchile.
Mira el Video del lanzamiento:  https://youtu.be/pyUVaCX8dL8

nuestras vidas se encuentran

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.

Gastón Soublette: La disidencia espiritual 

Entrevista con el filósofo, musicólogo y experto en estética, Gastón Soublette, del 27 de abril del año 2021. En esta ocasión y tras su consagración como el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, ponemos estas líneas que hablan mucho de su sabiduría, a disposición de toda la comunidad.