Conoce la experiencia de Trabajos de Fábrica de los alumnos del Colegio San Ignacio El Bosque

Por: Equipo de Comunicaciones San Ignacio El Bosque
“Desde la realidad de nuestro País, Cristo me interpela y me invita a involucrarme”, es el lema que este año tienen los Trabajos de Fábrica que en estos días está viviendo los estudiantes de los terceros medio A y B del Colegio San Ignacio El Bosque.
La base de esta experiencia radica en la intención formativa de que “nuestro país no nos puede ser indiferente, porque  así como Jesús se encarnó en el género humano y nada de lo nuestro le es ajeno, nuestra espiritualidad es una espiritualidad encarnada”, explica la coordinadora pastoral del Cuarto Ciclo, Viviana Lizama. Por eso, dice  “para un ignaciano nada de lo que pasa en nuestra ciudad, en nuestro país o en el mundo nos puede ser indiferente, porque todos somos hermanos, con la misma dignidad, todos invitados a sentarnos a la misma mesa. Somos todos parte del mismo reino”.
Desde esa perspectiva para el colegio es importante que cada estudiante salga pueda conocer otra realidad social y eclesial distinta a la suya. En ese sentido, explica Vivi, los trabajos de fábrica son “una oportunidad para ensanchar la mirada y ver desde el corazón”.  Agrega que “esta es una oportunidad para que se le ensanche la mirada, a cada estudiantes”. Para que eso ocurra realmente, se les invita a “contemplar la realidad, dejándose afectar e involucrándose con lo que ven. De lo contrario es solo un turisteo social, mirar desde afuera sin comprometer los afectos, y eso no modifica la mirada ni hay aprendizajes, yo debo relacionarme con el otro”.
https://www.sanignacio.cl/home/noticias-destacadas/942-trabajos-de-fabrica
Involucrarse al modo de Jesús
La modalidad del trabajo de fábrica es un medio de involucrarse al  modo de Jesús, un modo contemplativo. “Cuando Jesús mira la realidad se estremece, se le mueven las entrañas. Cuando uno contempla se involucra con el otro y padece, porque el dolor de un hermano lo vive como propio”, explica la coordinadora de esta experiencia. En ese sentido, dice, antes de partir les hacemos una invitación a  “dejarnos interpelar, aceptar la invitación a participar e involucrarnos. Porque es en esa realidad, en la población Los Nogales, en esa fábrica concreta, en el rostro de ese obrero con el cual se van a relacionar, donde Cristo está invitando a involucrarse”.
Fuente: www.sanignacio.cl

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.

Gastón Soublette: La disidencia espiritual 

Entrevista con el filósofo, musicólogo y experto en estética, Gastón Soublette, del 27 de abril del año 2021. En esta ocasión y tras su consagración como el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, ponemos estas líneas que hablan mucho de su sabiduría, a disposición de toda la comunidad.