Conoce las actividades que tendrá el Santuario del Padre Hurtado en el día de la Solidaridad

En 1993, el Congreso Nacional declaró el 18 de agosto, fecha en que se recuerda la muerte de San Alberto Hurtado, como el día de la Solidaridad. Esto, a propósito de la inminente beatificación del Padre Hurtado. Este 2018, se conmemorará esta jornada con la visita del Presidente de la República y con una peregrinación al Santuario del santo chileno.

Visita del presidente a la Tumba del Padre Hurtado

Este año, el Presidente Sebastián Piñera visitará el Santuario por segunda vez junto a la Primera Dama Cecilia Morel. Serán recibidos por Cristián del Campo SJ, provincial de la Compañía de Jesús en Chile; José Francisco Yurazseck SJ, capellán del Hogar de Cristo; Jorge Muñoz SJ, rector del Santuario del Padre Hurtado y Vicario de Pastoral Social de la Iglesia de Santiago; y María Paz vega, directora ejecutiva de Fundación Padre Hurtado.
Como es tradición, el presidente visitará la Tumba del Padre Hurtado y depositará un ramo de aromo sobre ella, evocando lo escrito por Gabriela Mistral el año 1952: “Y alguna mano fiel ponga por mí unas cuantas ramas de aromo sobre la sepultura de este dormido que tal vez será un desvelado y un afligido mientras nosotros no paguemos las deudas contraídas con el pueblo chileno”, dice la prosa de la Premio Nobel.

Caminata de la Solidaridad

El tercer sábado de agosto, cada año miles de jóvenes marchan desde el Parque los Reyes hasta la Tumba del Padre Hurtado. Esta peregrinación, organizada por la Vicaría de la Esperanza Joven y conocida como caminata de la Solidaridad, simboliza la vigencia del legado de San Alberto en Chile.
Este 2018 la convocatoria estará marcada por la pregunta “¿Qué haría Cristo en mi lugar?”, que el Papa Francisco propuso como contraseña a los jóvenes. El recorrido se iniciará a las 14:00 hrs. en el Parque de Los Reyes y finalizará en el frontis del Santuario del Padre Hurtado, donde se celebrará una misa a las 17:00 hrs.

Fuente: Fundación Padre Hurtado. 

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.

Gastón Soublette: La disidencia espiritual 

Entrevista con el filósofo, musicólogo y experto en estética, Gastón Soublette, del 27 de abril del año 2021. En esta ocasión y tras su consagración como el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, ponemos estas líneas que hablan mucho de su sabiduría, a disposición de toda la comunidad.