Conoce los cursos de español para haitianos del Centro Universitario Ignaciano (CUI)

Querido amigo haitiano: Aún no nos conocemos, pero queremos darte la bienvenida a nuestro país. Probablemente no es fácil dejar atrás a la familia, los amigos, para partir hacia un lugar nuevo, con gente y un idioma es diferente. Por eso nunca olvides lo valiente que eres. Te vamos a contar un poco de nuestro país, para que puedas conocernos mejor, y tal vez descubras que no todo es tan distinto“…
Así comienza la carta introductoria al material de trabajo “Ann Pale Panyol / Ann Pale Kreyol”, un cuadernillo de información práctica sobre Chile y su cultura, que contiene frases, palabras e información que buscan ayudar a la comunidad haitiana a comunicarse en Chile y que será la herramienta que tendrán las personas que asistan a las clases de español que comienzan este mes de marzo.
Una bonita forma de invitar a la iniciativa que impulsa el Centro Universitario Ignaciano (CUI) de la Universidad Alberto Hurtado y que este semestre tendrá su materialización en tres cursos, que detallamos a continuación:

  1. Sede UAH, jueves de 19:00 a 21:00 horas (inscripción y diagnóstico los días jueves 21 y 28 de marzo a las 18:00)
  2. Sede Colegio San Alberto, sábado de 19:00 a 21:00 horas (inscripción y diagnóstico los días sábado 23 y 30 de marzo a las 18:00)
  3. Sede Parroquia Jesús Obrero, -Nivel básico- sábado de 18:00 a 20:00 horas (inscripción y diagnóstico los días sábado 23 y 30 de marzo a las 18:00)

*Los cursos tendrán una cuota de incorporación (se paga sólo una vez) de 3.000 pesos.
Para el buen desarrollo de las clases los estudiantes tendrán acceso a la tercera versión del cuadernillo Ann Pale Panyol / Ann Pale Kreyol, creado por  Centro Universitario Ignaciano (CUI) junto a Movimiento Acción Migrante (MAM), el Hogar de Cristo, la Cámara Chilena de la Construcción y el Servicio Jesuita a Migrantes.
Puedes descargar el cuadernillo en el siguiente link , una bonita forma de hacerte parte de esta propuesta, además por su emotiva dedicatoria. La última versión es un homenaje a quienes migran en busca de mejores oportunidades de vida, y especialmente a la joven Joane Florvil de nacionalidad haitiana, quien falleció hace un año en Chile en un confuso incidente originado por su idioma y dificultad comunicativa en español, que dejó al descubierto cómo a menudo las comunidades migrantes son estigmatizadas y criminalizadas.
*Mira también los cursos de español que realiza el SJM.
Aquí los afiches con toda la información:
 

 

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

UAH formaliza acuerdo de cooperación con obras sociales de la Compañía de Jesús

La Universidad Alberto Hurtado suscribió una alianza con el Hogar de Cristo, TECHO, INFOCAP y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), la que incluye apoyo mutuo, facilidades para la realización de prácticas laborales, la integración de espacios y la participación en estudios conjuntos, alineados a los principios y valores que promueve la Compañía de Jesús.

Nueva edición de revista Jesuitas Chile

Los principales temas son los desafíos del área de parroquias, reflexiones respecto de la defensa del medio ambiente, y las proyecciones del área de vocaciones y juventudes

Reinstalación del Reloj del Cerro Campanario

Con una emotiva ceremonia se celebró que el Reloj “Paul Garnier” del Cerro Campanario de Puerto Montt ha vuelto a funcionar marcando el tiempo con sus antiguas campanas y con su aspecto original, tal como hace 120 años cuando llegó a Puerto Montt.