Contención emocional y reducción del stress para vivir en el nuevo Chile

 

Hay mucha gente afectada, desbordada emocionalmente, con síntomas de stress (falta de sueño, mal genio, bajo rendimiento, cansancio, desorden alimentario, falta de concentración, poca tolerancia, accidentes, etc.), por hechos concretos como saqueos, desorden, inseguridad, incertidumbre y ansiedad, donde se han abierto heridas, pero a la vez hay esperanza al cambio.

Querámoslo o no, nos encontramos en una situación de stress o de post-stress que debemos procesar por los efectos a corto y largo plazo que esto tendría, tanto en nuestra vida cotidiana, como en nuestra salud. La Neurociencia nos ha mostrado los efectos nocivos de la adrenalina y el Cortisol (hormona del stress) cuando circula largo tiempo en nuestro organismo.

A partir de esta situación de contingencia, queremos invitar a todas las personas a conocer herramientas prácticas y concretas tomadas de las últimas investigaciones de la neurociencia, para el adecuado manejo del stress y convertirlo en un aliado y no un enemigo. Construyamos nuevamente comunidad entendiéndola como la interacción desde la dignidad y la igualdad con el otro. Manejemos de mejor manera nuestras emociones y el estrés para que éstas no nos ahoguen ni se somaticen en enfermedades o accidentes.

  • Quiénes pueden participar: Abierto a todo público.
  • Metodología: Este taller es totalmente práctico.
  • Beneficio para los participantes: Cada participante conocerá herramientas prácticas y concretas para el adecuado manejo del stress. Aprenderá a construir nuevamente comunidad. Podrá manejar de mejor manera sus emociones y el estrés para que éstas no lo ahoguen ni los somatice.
  • Dirigido por: Gustavo Pallamares, psicólogo y terapeuta sistémico, colaborador Centro de Espiritualidad Ignaciana.
  • Adhesión: voluntaria

Inscripciones:

  • Escríbenos un mail (rossana.cei@ignaciano.cl)
  • Llámanos por teléfono al ( +562 2838 75 40)

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.

Gastón Soublette: La disidencia espiritual 

Entrevista con el filósofo, musicólogo y experto en estética, Gastón Soublette, del 27 de abril del año 2021. En esta ocasión y tras su consagración como el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, ponemos estas líneas que hablan mucho de su sabiduría, a disposición de toda la comunidad.