El camino hacia Dios mediante los Ejercicios Espirituales y el discernimiento

El pasado mes de febrero, el Padre General Arturo Sosa S.J. promulgó las nuevas Preferencias Apostólicas Universales (PAU) de la Compañía de Jesús, que será la ruta de trabajo de los jesuitas para los próximos 10 años, “buscando hacer aquello que sea de mayor servicio divino y bien universal”.
El Papa Francisco ha confirmado estas preferencias, considerando que “la primera preferencia es capital porque supone como condición de base el trato del jesuita con el Señor, la vida personal y comunitaria de oración y discernimiento… Sin esta actitud orante lo otro no funciona”.
Pero, ¿cuál es esa preferencia tan importante a la que el Papa se refiere?, es… Mostrar el camino hacia Dios mediante los Ejercicios Espirituales y el discernimiento.
Es por esto, que como Compañía de Jesús “nos proponemos ofrecer los Ejercicios Espirituales en todas las modalidades posibles, abriendo a muchas personas, sobre todo jóvenes, la oportunidad de servirse de ellos para entrar o avanzar en el seguimiento de Cristo”, reza la carta del P. General.
Asumiendo este compromiso, desde la Oficina de Comunicación de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y el Caribe (CPAL), hemos diseñado una campaña informativa para promover los Ejercicios Espirituales (EE.EE.) y el discernimiento, como camino para llegar a la toma de decisiones en nuestras redes, obras, centros e instituciones.
Durante los próximos dos meses, estaremos publicando en nuestra página web: www.jesuitas.lat, redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram: @somosjesuitas) y en nuestro canal de Youtube, videos y publicaciones enfocadas a la divulgación, el conocimiento y la práctica de los Ejercicios Espirituales y el discernimiento. Todo esto, contando con diversas voces de jesuitas y colaboradores laicos de América Latina y el Caribe.
“Lo queremos hacer desde una fe viva, encarnada y consistente, alimentada por la familiaridad con Dios, fruto de una vida de oración”, como destaca el P. General.
Campaña de difusión informativa
Hoy, comenzamos presentando una entrevista realizada al P. Jorge Ochoa S.J. Delegado de la Confederación Latinoamericana de Centros Ignacianos de Espiritualidad (CLACIES), en donde nos habla de los EE.EE., la preparación previa para realizarlos y la importancia del silencio en el mismo.
“San Ignacio propone un espacio en el silencio, propone una experiencia de oración y de encuentro contigo. Te propone horarios y una serie de pasos que puedes seguir personalmente para ir encontrando la voz de Dios”, afirma Jorge Ochoa.

Fuente: Oficina de Comunicación Institucional – CPAL

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.

Gastón Soublette: La disidencia espiritual 

Entrevista con el filósofo, musicólogo y experto en estética, Gastón Soublette, del 27 de abril del año 2021. En esta ocasión y tras su consagración como el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, ponemos estas líneas que hablan mucho de su sabiduría, a disposición de toda la comunidad.