El día en que el nombre de San Alberto Hurtado pasó a ser parte del Metro de Santiago

La apertura de la Línea 3 del Metro de Santiago este martes 22 de Enero es un nuevo hito en la historia de la red de trenes metropolitana, lista de acontecimientos en la que el nombre de San Alberto Hurtado también ocupa un lugar preferencial en los recuerdos de los capitalinos.
Mientras los usuarios disfrutan de los nuevos carros de las 18 nuevas estaciones en 22 km de extensión los jesuitas recordamos el 22 de noviembre de 2005, fecha en que oficialmente la estación Pila de Ganso pasó a llamarse San Alberto Hurtado.
El homenaje al patrono de los trabajadores chilenos llegó tras su canonización y evidenció el profundo arraigo de su nombre con la zona en que su Santuario y el Hogar de Cristo han marcado a los vecinos.


El nombre del Padre quedó estampado para siempre gracias a la estación en su honor, a la que este 2019 se suman las de la línea tres: Los Libertadores, Cardenal Caro, Vivaceta, Conchalí, Plaza Chacabuco, Hospitales, Puente Cal y Canto, Plaza de Armas, Universidad de Chile, Parque Almagro, Matta, Irarrázaval, Monseñor Eyzaguirre, Ñuñoa, Chile España, Villa Frei, Plaza Egaña y Fernando Castillo Velasco.
Finalmente, la red de Metro tendrá 136 estaciones, 140 kilómetros de extensión, y beneficiará a los vecinos de 26 comunas de la capital, con el nombre de Luis Alberto Miguel Hurtado Cruchaga, brillando entre sus referentes como lindo homenaje a su obra.

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

UAH formaliza acuerdo de cooperación con obras sociales de la Compañía de Jesús

La Universidad Alberto Hurtado suscribió una alianza con el Hogar de Cristo, TECHO, INFOCAP y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), la que incluye apoyo mutuo, facilidades para la realización de prácticas laborales, la integración de espacios y la participación en estudios conjuntos, alineados a los principios y valores que promueve la Compañía de Jesús.

Nueva edición de revista Jesuitas Chile

Los principales temas son los desafíos del área de parroquias, reflexiones respecto de la defensa del medio ambiente, y las proyecciones del área de vocaciones y juventudes

Reinstalación del Reloj del Cerro Campanario

Con una emotiva ceremonia se celebró que el Reloj “Paul Garnier” del Cerro Campanario de Puerto Montt ha vuelto a funcionar marcando el tiempo con sus antiguas campanas y con su aspecto original, tal como hace 120 años cuando llegó a Puerto Montt.