El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), organización sin fines de lucro de la Compañía de Jesús, fue distinguida con la “medalla Winnipeg” del Senado de Chile por su rol en la protección y promoción de los derechos de las personas migrantes y refugiadas.
El galardón fue acordado por las comisiones de Derechos Humanos, Relaciones Exteriores y Régimen Interior, y fue entregado en el marco que realizó la Sala en conmemoración de la llegada del emblemático barco a Chile.
El Winnipeg fue el barco que, mediante la gestión realizada por el entonces embajador Pablo Neruda y el apoyo del Presidente Pedro Aguirre Cerda, trajo al país a más de 2.000 refugiados republicanos españoles. Este viaje se convirtió en el de mayor contingente de pasajeros en toda la historia del exilio republicano español.
Arribaron a Chile varias familias cuyos nombres, en las décadas siguientes, nutrieron el mapa cultural de Chile, como Mauricio Amster, Leopoldo Castedo, Víctor Pey, entre otros, y dos pintores que obtendrían más tarde el Premio Nacional de Artes Plásticas: Roser Bru y José Balmes.
“La migración es un desafío, no un problema. Y hoy, más que vincularla a la seguridad nacional, debiera vincularse a los derechos humanos. En distintas partes del mundo se enfoca sólo como un asunto de seguridad nacional, cuando el énfasis debiera estar puesto en la inclusión. Así, poder acompañar la trayectoria desde la frontera a la ciudad. Una política migratoria moderna y responsable ve más allá de las fronteras. Es capaz de mirar los territorios, trabajar en colaboración con municipios e instituciones de la sociedad civil”, afirmó José Tomás Vicuña SJ., director Nacional de la entidad al recibir la distinción.
Sobre el Servicio Jesuita a Migrantes
El año 2000 algunos jesuitas y laicos tomaron la iniciativa de crear una oficina de atención de migrantes en Chile, a partir de la migración peruana de los 90´que había comenzado a crecer y cuyas condiciones laborales, de vivienda y de acceso a los derechos sociales eran muy precarias.
Con oficinas en Arica, Antofagasta y Santiago, el Servicio Jesuita a Migrantes atiende a 13 mil personas anualmente. Asimismo, mediante charlas o talleres sensibiliza a más de 10 mil personas al año, promoviendo una cultura de acogida y una sociedad intercultural.
Fuente: Comunicado Servicio Jesuita a Migrantes