En 2017, la primera Encuesta Chile Dice, elaborada por la Facultad de Ciencias Sociales, quiso responder a las preguntas que surgieron en el contexto de las elecciones presidenciales. Uno de los objetivos de la encuesta fue poner en discusión pública la percepción de un grupo representativo de chilenos sobre el futuro del país, sus sueños, metas y aspiraciones. Este año, se ha lanzado la segunda versión de la Encuesta Chile Dice.
De cara a la nueva década, se han comenzado a consolidar procesos de cambios sociales que venían forjándose desde algunos años: la visibilización de los rostros de la globalización a través de la migración; transformaciones en el ámbito valórico, con movimientos como el #metoo o el crecimiento de demandas locales que dan cuenta de años de desencuentro.
En este contexto nos parece pertinente preguntarnos y reflexionar en torno a ¿cómo nos relacionamos con aquellos que son percibidos como diferentes?, ¿qué prácticas cotidianas incentivan la discriminación? O ¿qué prácticas nos muestran una apertura hacia la diversidad? La relación con otro, por ejemplo, manifiesta varios de los valores que proclamamos como sociedad, así como también nuestra apertura o reticencia a la diversidad.
A continuación presentamos un estudio cuantitativo en las tres principales ciudades del país: Santiago, Concepción y Valparaíso – Viña del Mar. En total, se realizará una encuesta presencial de 1.000 casos con un error máximo de estimación del 3.1%, la cual, a partir de una batería de preguntas abiertas y cerradas buscará visibilizar cuatro ejes de convivencia: diversidad de género, diversidad migrante, diversidad de etnias originarias, y diversidad socioeconómica.
¿La diversidad se instala en Chile?
La encuesta arrojó resultados de percepción en los ejes temáticos migrantes, pueblos originarios, diversidades sexuales y niveles socioeconómicos. Se instalan temas como la invisibilidad indígena o el nivel educacional de los migrantes que llegan a vivir a Chile, pero al mismo tiempo se cruzan mitos y verdades sobre los juicios de percepción por el color de piel o por la disposición a hacer los barrios del país más inclusivos.
Algunos hallazgos:
- En el caso de los pueblos indígenas, hay una proporción importante de personas que está de acuerdo con el uso de la violencia en la reivindicación de sus demandas. Esto genera más adhesión entre los grupos más jóvenes y los segmentos con más educación
- En el caso de los homosexuales, existe una proporción importantes de personas que consideran que los homosexuales son capaces de criar bien a los niños. Esta afirmación aumenta significativamente entre los jóvenes y las personas del segmento ABC1
- En el caso de los extranjeros que llegan a Chile, una proporción importante está en desacuerdo con que vienen con un bajo nivel educacional, percepción que es significativamente más alta entre personas de menor educación
- Lo mismo ocurre con el caso de los delitos. Una proporción importante está en desacuerdo con que los extranjeros comentan más delitos que los chilenos. Esta proporción es mayor entre jóvenes y personas de los segmentos C1 y C2.