¿Es el 23 de octubre el cumpleaños de San Ignacio de Loyola?

Bienvenidos a la celebración virtual del cumpleaños de San Ignacio de Loyola. Y, aunque la fecha exacta está rodeada de un poco de misterio, hoy conmemoramos la vida y el legado de este hombre extraordinario.

🎂 Un Vistazo a su Vida

Orígenes

Nacido como Iñigo López de Loyola en Azpeitia, España, según algunos historiadores de la época fue alrededor de un 23 de octubre de 1491 que conoció el mundo. Nunca sabremos si esta fecha es la exacta de su nacimiento, pero este misterio nos deja una oportunidad para conocer más de su vida.

La Búsqueda

La vida de San Ignacio fue una constante búsqueda de sentido con el intelecto, el corazón y el espíritu. Su viaje lo llevó a explorar diversas posibilidades hasta que encontró la joya más preciada: ser un compañero de Jesús.

Ejercicios Espirituales

Militar durante su juventud, tras ser herido en una batalla contra el ejército galo, pasó un prolongado período de recuperación que lo hizo vincularse con la religión, principalmente mediante la lectura de vidas de santos. Luego de su sanación, quiso peregrinar y vivir de acorde a su nueva conciencia. Este retiro lo hizo acercarse a Dios mediante el ayuno, la reflexión y la oración. De este período de discernimiento surgieron los Ejercicios Espirituales, una guía profunda para la oración y la reflexión que ha impactado a generaciones.

Fundación de la Compañía de Jesús

Con un grupo de compañeros, San Ignacio logró la fundación de la Compañía de Jesús, una orden que ha dejado una huella indeleble en la historia.

Tras comprender que su misión, más que el solitario peregrinar, era “ayudar al bien de las almas” decidió prepararse para ello. Con este objetivo llegó la Universidad de París L’ Sorbonne, donde conoció a Pedro Fabro y Francisco Javier, sus primeros compañeros, que al poco tiempo sumaron diez. Luego de hacer sus votos, y tras un fallido intento de peregrinar a Tierra Santa, el grupo decidió ponerse a disposición del Papa Pablo III, quien aceptó la creación de la nueva orden.

Ignacio pasó sus últimos años en Roma constituyendo la Compañía de Jesús y murió el 31 de julio de 1556 viendo cumplidos grandes deseos: la Iglesia había aprobado su libro de Ejercicios Espirituales, la Compañía de Jesús y sus Constituciones y, el que había nacido como un grupo de diez compañeros, al momento de su muerte contaba con más de mil jesuitas repartidos por los cinco continentes.

🌍 Peregrinación y Exploración

La vida de San Ignacio fue una verdadera peregrinación, explorando caminos y posibilidades en busca de la verdad y el propósito.

“Mirar la vida al modo de Jesús, de mirar el amor de Dios en nosotros y descubrir que Dios se nos comunica, que Dios nos habla”.

🎁 Legado y Agradecimiento

Hoy, aunque no tengamos fotos de su torta de cumpleaños del siglo XV, sí tenemos sus enseñanzas que iluminan nuestro camino hoy.

Gracias, San Ignacio, por inspirarnos a dar todo “Ad Majorem Dei Gloriam”, a cuestionar y a encontrar nuestro propósito. ¡Que tu luz siga guiándonos en este viaje por el Magis! 🙏✨

La Búsqueda del Magis

Una de las enseñanzas más profundas de San Ignacio es la búsqueda constante del Magis, un término latino que significa “lo más”. Nos insta a ir más allá, a buscar lo más grande, lo más significativo, y lo más trascendental en todo lo que hacemos. Esta búsqueda del Magis nos desafía a no conformarnos con lo ordinario, sino a aspirar a la grandeza en el servicio a los demás y en nuestra conexión con lo divino.

Gracias, San Ignacio, por mostrarnos el camino del Magis y recordarnos que en cada acción y elección, hay oportunidades para hacer más, ser más y amar más profundamente.

¡Que tu luz siga guiándonos en este viaje por el Magis! 🙏✨

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Historias de mujeres y esperanza

Testimonios de mujeres ligadas a comunidades, instituciones y obras de la Compañía de Jesús en Chile, que se esfuerzan día a día por contribuir con el bienestar de los suyos y de su entorno.