Es tiempo de repensar Chile

“El mejor servicio que podemos hacer al país es seguir cultivando con excelencia nuestras disciplinas, dar la mejor formación posible para construir un país más equitativo y menos sectario y seguir vinculándonos activamente con el medio para aportar con nuestros conocimientos y para nutrirnos de la realidad que nos interpela”, sostiene el rector Silva.

A continuación, la declaración completa:

Declaración  Rector Eduardo  Silva Arévalo S.J.

Estamos viviendo días históricos y complejos en Chile. Días donde la rabia, la pena, la frustración y también la esperanza, se mezclan. Días que probablemente marcarán un antes y un después  en nuestra  convivencia nacional.

Estos acontecimientos no han dejado indiferentes a nuestra comunidad universitaria. En nuestra  historia como universidad, a partir de las instituciones que nos precedieron –especialmente ILADES y el CIDE– hemos estado estrechamente vinculados al destino del país. En los años 60 estas  instituciones estuvieron presentes en importantes transformaciones sociales y culturales. Durante la dictadura, les tocó –como a todos– acompañar al país en momentos de dolor y desolación. En los 90, aportaron  con nuevas políticas educacionales y sociales. A partir de la fundación de la UAH, el año 1997, hemos profundizado este  compromiso para seguir sirviendo y transformando nuestro  país con lo mejor que sabemos  hacer, nuestro  proyecto universitario.

Como integrantes del Consejo de Rectores, hemos expresado sin ambages  tanto el “reconocimiento y valoración del derecho  a la protesta social por medios pacíficos en el marco de la institucionalidad democrática”, como el “rechazo categórico y enérgico a las acciones de violencia e intolerancia que hemos observado  en las movilizaciones sociales iniciadas la semana pasada”.

Hemos armado también que “los hechos y conductas observadas,  tanto por su masividad y violencia, están  dando señales inéditas de un severo deterioro de la legitimidad social y política que supone todo orden institucional e caz. Se trata, por lo mismo, de una interpelación cívica y moral que las universidades no pueden ni deben ignorar”.

En estos  días, hemos vuelto a experimentar la fragilidad del pacto social, del modelo que nos rige y de las instituciones políticas que nos conducen. Los acuerdos  y complicidades que hasta hace poco parecían sostenernos, paulatinamente se han visto erosionados por abusos de todo tipo y se van evaporando  con facilidad. La reciente Declaración académico/as y funcionario/as de la UAH lo indica con claridad: “nos preocupa la resistencia a abordar (pensar, entender y actuar)  el fondo del malestar y descontento, que es aquello que hace y seguirá haciendo insostenible la vida social, y que ha sido señalado como el principal problema en el modelo de desarrollo del país por organismos nacionales e internacionales: la inequidad e injusticia social en Chile”.

Como pocas veces en la historia, tenemos que repensar Chile y proponer soluciones creativas. Estas soluciones tienen que ver con la política, la ética y la convivencia. Las disciplinas que cultivamos en la UAH, las cualidades de su planta académica y de funcionario/as, así como las características de nuestros  estudiantes, nos ponen en una posición privilegiada para aportar en esta urgente re exión. El mejor servicio que podemos hacer al país es seguir cultivando con excelencia nuestras disciplinas, dar la mejor formación posible para construir un país más equitativoy menos sectario y seguir vinculándonos activamente con el medio para aportar con nuestros  conocimientos y para nutrirnos de la realidad que nos interpela.

Nuestra primera tarea al retomar nuestras actividades será re exionar juntos, estudiantes, funcionario/as y académico/as, sobre lo que hemos vivido como país y sobre cómo podemos responder  como universidad a estos desafíos.

Cordialmente,

Eduardo  Silva Arévalo S.J.,

Rector

Descargar declaración

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

UAH formaliza acuerdo de cooperación con obras sociales de la Compañía de Jesús

La Universidad Alberto Hurtado suscribió una alianza con el Hogar de Cristo, TECHO, INFOCAP y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), la que incluye apoyo mutuo, facilidades para la realización de prácticas laborales, la integración de espacios y la participación en estudios conjuntos, alineados a los principios y valores que promueve la Compañía de Jesús.

Nueva edición de revista Jesuitas Chile

Los principales temas son los desafíos del área de parroquias, reflexiones respecto de la defensa del medio ambiente, y las proyecciones del área de vocaciones y juventudes

Reinstalación del Reloj del Cerro Campanario

Con una emotiva ceremonia se celebró que el Reloj “Paul Garnier” del Cerro Campanario de Puerto Montt ha vuelto a funcionar marcando el tiempo con sus antiguas campanas y con su aspecto original, tal como hace 120 años cuando llegó a Puerto Montt.