Espífanía del Señor

El segundo centro del ciclo de Navidad es la celebración de la Epifaníaes decir, la Manifestación de Dios-en-nuestra-carne. Una celebración que conmemora tres momentos: El Hijo de Dios se manifiesta para todo el mundo, en la adoración de los sabios de Oriente, que contemplaremos este domingo; se manifiesta para el pueblo judío en el Bautismo del Señor, cuando Jesús de Nazaret es proclamado como el Hijo amado del Padre, y se manifiesta para los discípulos, cuando en Caná, un banquete de bodas se transforma en el signo de que ha llegado ya el Esposo a celebrar el banquete mesiánico. Esta triple Epifanía  es lo que celebramos, ya el domingo 6, pero que prolongaremos en los domingos sucesivos.

La adoración de los sabios paganos, al relacionarse con los textos mesiánicos universalistas de Isaías y del salmo 71, coronan a estos sabios como “reyes”, cuyo número es fijado en tres, por  tradiciones piadosas, que hasta les dan nombres que no aparecen en el evangelio de san Mateo. Lo realmente importante, en todo caso es la efusión universal de la salvación que trae Jesucristo. Todos los pueblos, todos los seres humanos que buscan con sinceridad de corazón,  como en Pentecostés, son llamados a adorar a Dios hecho hombre; son hechos ciudadanos de este Reino nuevo. Y, también como en Pentecostés, Dios les habla ‘en la lengua’ de ellos. A quienes buscaban el sentido de su vida en los astros, los llama por medio de una estrella. Y así, mientras quienes se creen poseedores de la verdad se limitan a recordar “lo que está escrito”, a los gentiles se les revela el Salvador en el Niño que encuentran en brazos de su madre.

Como Iglesia, solemos repetir el error de los sumos sacerdotes y escribas y, como Herodes, también podemos temer ser sacados de lo que nos da seguridad y bienestar. Esta fiesta nos mueve a mirar, con los ojos de Jesús (sin pre-juicios)  a tantas personas que buscan consciente o inconscientemente el sentido de su vida, y a colaborar con ellas en hacer un mundo más fraternal ofreciendo nuestros dones: bienes materiales, la alegría del Evangelio y los sacrificios personales.

En el curso de la semana, la primera carta de san Juan nos ayudará a discernir en forma concreta la realidad y profundidad de nuestra fe: confesaremos a Jesucristo manifestado en nuestra carne, si amamos a las hermanas y hermanos que encontramos en nuestro camino. Conviene tener presente que a los hermanos no los elegimos, sino que los recibimos: Llegan a nuestra vida, como llegaron los magos a Jerusalén y, como ellos, nos desafían tácitamente a seguir a la estrella.  Las escenas evangélicas que contemplamos esta semana nos muestran los primeros pasos de la vida pública de Jesús.

En el santoral de estos días, el lunes 7 se destaca la figura de san Raimundo de Peñafort (1175-1275), quien fuera Maestro General de los Dominicos, y colaborara con san Pedro Nolasco en la fundación de la Orden de la Merced. También es popular entre nosotros el nombre del Beato Gonzalo de Amarante (+1260), también dominico, portugués, a quien se recuerda como San Gonzalo, el día  10.

Que el verano nos ayude en estos días a dejarnos iluminar por la luz del Señor.

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.

Gastón Soublette: La disidencia espiritual 

Entrevista con el filósofo, musicólogo y experto en estética, Gastón Soublette, del 27 de abril del año 2021. En esta ocasión y tras su consagración como el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, ponemos estas líneas que hablan mucho de su sabiduría, a disposición de toda la comunidad.