Hogar de Cristo invita a Colecta por las personas con discapacidad mental

La iniciativa busca recaudar fondos para sus acogidos y a visibilizar la problemática que afecta a más de 92 mil personas con discapacidad mental en situación de pobreza y vulnerabilidad social en Chile.
 “Lo que nos hace distintos no es la discapacidad, es la discriminación” es el lema con que el próximo viernes 12 de agosto, más de cinco mil voluntarios saldrán a la calle apoyando una nueva colecta nacional de la Fundación Rostros Nuevos, perteneciente al Hogar de Cristo y que acoge a hombres y mujeres adultos con discapacidad mental  en situación de extrema pobreza y exclusión social.
Paulo Egenau, Director Social Nacional del Hogar de Cristo manifestó que “vivir en contextos de pobreza y exclusión social, y además tener algún grado de discapacidad mental, hace que este último hecho se transforme en un factor adicional de vulnerabilidad, puesto que al no contar con un acceso garantizado a los servicios y apoyos sociales requeridos, las personas con discapacidad mental participan de un doble círculo de exclusión que los empobrece tanto a ellos como a sus familias”.
Desde hace 20 años Rostros Nuevos acoge a personas adultas con discapacidad mental –psíquica e intelectual- y  busca potenciar su desarrollo integral, construyendo espacios con un enfoque comunitario que les permitan vincularse, participar e incluirse socialmente.
Presente con 53 programas sociales en las regiones Metropolitana, La Serena, Curanilahue, Valparaíso, Curicó, Linares, Concepción y Temuco, la Fundación entrega más de mil 400 atenciones diarias, cuyos acogidos serán los directos beneficiarios de lo recaudado en la Colecta de este viernes 12 de agosto. En las otras regiones del país, Rostros Nuevos canaliza su ayuda a través de Hogar de Cristo.
“Es por ello”, agregó Paulo Egenau, “este 12 de agosto los queremos invitar a todos a dejar la discriminación de lado, involucrándose con las personas con discapacidad mental a través de la Colecta de Rostros Nuevos y así juntos nos hagamos parte de un cambio necesario para nuestra sociedad”.
 Quienes no tengan oportunidad de aportar en la calle, la Fundación ha dispuesto para ellos una colecta virtual donde poder hacer los aportes. Sólo hay que ingresar a www.rostrosnuevos.cl.
 
CONTEXTO NACIONAL
Según la Encuesta Casen 2013, se logró estimar que en nuestro país existen más 220 mil personas con discapacidad mental, mientras que más de 92 mil de ellas se encuentran en situación de pobreza monetaria o multidimensional.
Chile está dentro el 22% de los países del mundo que no han formulado una ley de Salud Mental. Sin embargo, contamos con un Plan Nacional de Salud Mental que se basa en acuerdos internacionales firmados por el Estado de Chile para asegurar políticas de salud mental adecuadas para su población.
Menos del 3% del presupuesto de Salud va dirigido a Salud Mental. De acuerdo a este Plan Nacional, Chile debiera llegar al menos al 5% de dicho presupuesto. Somos uno de los países de Latinoamérica con el porcentaje más bajo dirigido a salud mental.

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.

Gastón Soublette: La disidencia espiritual 

Entrevista con el filósofo, musicólogo y experto en estética, Gastón Soublette, del 27 de abril del año 2021. En esta ocasión y tras su consagración como el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, ponemos estas líneas que hablan mucho de su sabiduría, a disposición de toda la comunidad.