En junio de 2014, el Padre Provincial, Cristián del Campo sj, envío una carta a todos los rectores de los colegios ligados a la Compañía de Jesús en el país. La misiva los instaba a retomar el trabajo con aquellas personas que han estudiado en sus instituciones y que tuvieran la intención de seguir ligadas a ellas. Se apostaba por generar un vínculo más estrecho por parte de los ex alumnos a través de iniciativas o instancias particulares, complementando una labor que ya se venía desarrollando desde la Asociación de Antiguos Alumnos – ASIA (Antiqui S. I. Alumni).
En 2015, el Provincial, para reforzar su primer llamado, reiteró la petición. Esa vez, lo hizo a la Comisión de laicos de la Compañía. Se generó un breve documento que propone tres objetivos básicos y fundantes para las asociaciones: 1) Continuar caminando juntos, fomentando la amistad, la fraternidad y la colaboración entre los ex alumnos. 2) Renovar el compromiso de fe y promoción de la justicia, trabajando por servir más y mejor a Chile, teniendo como prioridad a los más necesitados. 3) Profundizar la formación recibida de la espiritualidad de Ignacio, vinculándola con la vida de los ex alumnos de colegios jesuitas.
El segundo semestre de ese año, miembros de la Comisión de laicos, junto con el delegado provincial para la colaboración (que lidera la Comisión), realizaron reuniones con los rectores de los dos colegios San Ignacio de Santiago, que ya venían desarrollando esta materia. Se presentó la propuesta de trabajo, focalizándose en: A) Convocar a un grupo de ex alumnos de distintas generaciones que tuvieran la motivación de trabajar en el tema. B) Enfocar todos los esfuerzos para que el grupo de ex alumnos se reuniera con el objetivo de crear la Asociación ex alumnos de su respectivo colegio.
Inmersos en ese trabajo, desde los colegios San Ignacio Alonso Ovalle (SIAO) y San Ignacio El Bosque (SIEB), detallan algo más al respecto.
Marcelo Mackenney, rector del SIAO, nos cuenta que “una de las motivaciones de los ex alumnos por seguir vinculados al Colegio, tiene que ver con las ganas de mantener el contacto con este, con sus compañeros y profesores, y servir desde rol que cada uno ocupa hoy, ya sea en un servicio concreto o apoyando a otros ex alumnos en temas laborales o vocacionales. Este año formamos una Mesa de Servicio integrada por ex alumnos, la dirección y el equipo de comunicaciones del establecimiento, y organizamos un encuentro con el objetivo de refundar la Asociación de ex alumnos del SIAO. En el encuentro, realizado en septiembre, recogimos los aportes de cerca de trescientos ex alumnos, que serán la base de la Asociación. Actualmente se han incorporado más ex alumnos a la Mesa de Servicio y están trabajando en aspectos relacionados con los objetivos, lo jurídico, lo comunicacional y lo informático”, puntualizó.
Desde el San Ignacio El Bosque, en tanto, Mauricio Pascual, quien lidera el proyecto, comenta que “este año contamos con un grupo de ex alumnos que asumió la tarea de darle a la Asociación la estructura y formalidad requeridas. Nos tomó un tiempo escribir los Estatutos e inscribirla como Corporación en el Registro Civil, para luego preparar el encuentro de ex alumnos, que se concretó el 27 de agosto pasado. Allí contamos con la presencia del Padre Provincial, el rector del establecimiento y más de trescientos ex alumnos de todas las generaciones. Para el futuro estamos preparando un newsletter que esperamos tener listo a fin de año, además de una actividad deportiva y una asamblea para 2017”, finalizó.
En otras regiones del país, la idea de trabajar junto a los ex alumnos está cobrando forma: el Colegio San Mateo de Osorno ha dado los primeros pasos. Y aunque es menor lo que se ha hecho con respecto a Santiago, es importante destacar que ya se están organizando.
Para la Provincia chilena es relevante que las diferentes asociaciones crezcan, principalmente por tres razones: primero, por ese deseo de que el trabajo iniciado avance y se profundice; luego, porque es vital convocar a más ex alumnos y, por último, porque la invitación del Provincial fue para todos los colegios, y por ello la intención sigue siendo que aquellos que aún no comienzan a desarrollar el tema más formalmente lo hagan, y se compartan experiencias con los que ya llevan camino recorrido.
UAH formaliza acuerdo de cooperación con obras sociales de la Compañía de Jesús
La Universidad Alberto Hurtado suscribió una alianza con el Hogar de Cristo, TECHO, INFOCAP y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), la que incluye apoyo mutuo, facilidades para la realización de prácticas laborales, la integración de espacios y la participación en estudios conjuntos, alineados a los principios y valores que promueve la Compañía de Jesús.