El Padre Juan Carlos Scannone, S.J, realizará un seminario titulado “Claves del Pensamiento del Papa Francisco” el próximo 26 de noviembre, introduciendo a la teología del pueblo.
Este célebre teólogo, quien fuera uno de los maestros de Jorge Bergoglio, hoy Papa Francisco, entró en la Compañía de Jesús en 1949; su carrera académica comienza en 1956, cuando se licenció en Filosofía en la Facultad de Filosofía de San Miguel, Argentina. Luego estudió Teología, en la Universidad de Innsbruck, Austria (1963); y obtuvo el grado de Doctor en Filosofía, entregado por la Universidad de Munich, Alemania (1967).
Desde entonces, su influencia mundial es altamente reconocida. Es profesor emérito de varias universidades de la Argentina y de Europa. Preside el grupo de investigación en DSI de la ODUCAL (Organización de las Universidades Católicas de AL) y en éste representa al CELAM. Participó como experto en numerosos encuentros del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano), y de otras organizaciones de Iglesia: CLAR (Consejo Latinoamericano de Religiosos), Adveniat (Alemania), etc.; fue miembro de la Comisión Teológica del CONFAR (Consejo de Religiosos/as de Argentina); desde 2003 forma parte del equipo asesor del Departamento “Justicia y Solidaridad” del CELAM. Desde el 2014, el padre Scannone es colaborador permanente de la conocida publicación jesuita italiana, la Civiltà Cattolica.
En su visita a Chile, el sacerdote recibirá el premio Líderes Católicos, por su liderazgo en la evangelización de la cultura y renovación teológica. Esta distinción destaca además, el compromiso público con los valores cristianos y la formación de jóvenes, de cada uno de sus ganadores.
El seminario se realizará el sábado 26 de noviembre, entre las 09.30 y las 13.30 horas, en la Universidad Finis Terrae (Avda. Pedro de Valdivia 1509, Providencia).
Más información en www.liderescatolicos.cl/seminario
UAH formaliza acuerdo de cooperación con obras sociales de la Compañía de Jesús
La Universidad Alberto Hurtado suscribió una alianza con el Hogar de Cristo, TECHO, INFOCAP y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), la que incluye apoyo mutuo, facilidades para la realización de prácticas laborales, la integración de espacios y la participación en estudios conjuntos, alineados a los principios y valores que promueve la Compañía de Jesús.