La video entrevista del Papa Francisco y su mensaje en tiempos de cuarentena

Una video conferencia fue la forma que encontró el Papa Francisco para, a través del periodista español Jordi Évola, comunicar un mensaje de tranquilidad y esperanza en tiempos en que la mayoría del planeta se encuentra enfrentando la epidemia por el virus Covid-19.
Mientras que en algunas comunas de Chile se llama a mantener una cuarentena total, en el país ibérico enfrentan una etapa avanzada del proceso de aislamiento y lamentan una gran cantidad de muertos. Por eso, la entrevista realizada desde la casa del comunicador del canal La Sexta tiene tanta relevancia.
“He tenido mis crisis de fe y las he resuelto por la gracia de Dios. Pero nadie se salva del camino común de la gente, que es el mejor camino, el más seguro, el concreto.Y eso nos hace bien a todos“, reveló el sumo pontífice dando a entender que la sinceridad primaría en la conversación realizada vía computadora desde el Vaticano.
Francisco fue directo y abordó diferentes temas, desde lo práctico a lo social, analizando el sistema político imperante: “Las soluciones concretas las tiene que buscar cada uno en cada situación, pero ciertamente, ‘el sálvese quien pueda no es solución’“, señalo al ser consultado por los despidos masivos de trabajadores que se han visto en algunos países.
Su mensaje continúo por esa senda: “Una empresa que despide para salvarse no es una solución. En este momento más que despedir, hay que acoger y hacer sentir que hay una sociedad solidaria. Son los grandes gestos que hacen falta ahora“.
Sin embargo, para Francisco la esperanza en que la crisis por coronavirus “enseñe a los pueblos para revisar sus vidas”, es una oportunidad.

“Vamos a salir mejores. Muchos quedarán en el camino y será duro, pero tengo fe”.

 
Mira una parte de la entrevista, gentileza del canal La Sexta de España:

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.