Obras de la Compañía de Jesús debaten sobre inmigración en Chile

Con la firma de un compromiso para “estar al servicio de las personas y comunidades que viven distintas formas de exclusión en nuestro país, y junto a ellas promover trayectorias de inclusión convocando a la sociedad”, concluyó la Jornada Ampliada de la Comisión Social de la Compañía de Jesús que se realizó esta mañana y que reunió a toda la red de instituciones jesuitas que trabajan en el área social.
El encuentro, en el que participaron la Fundación Vivienda, el Hogar de Cristo, Infocap, Techo, Servicio Jesuita a Migrantes, Universidad Alberto hurtado y la Fundación Padre Hurtado, se enfocó en las diversas problemáticas que enfrentan los migrantes hoy en Chile. La idea era mirar más allá del trabajo que realiza cada institución por separado, y articular acciones en conjunto para potenciar los resultados.
Para el Provincial de la Compañía de Jesús en Chile, P. Cristián del Campo SJ, esta comunidad de instituciones puede hacer un gran aporte a los problemas que viven hoy los migrantes en Chile. “Me da mucho gusto que hayamos puesto la mirada en ellos, justamente porque una de las prioridades del trabajo apostólico de la Compañía es el mundo de los excluidos y hoy existen muchas personas que llegan a nuestro país en busca de oportunidades, que quieren integrarse y no están teniendo las condiciones mínimas para vivir”, afirmó.
Finalmente, en la declaración los firmantes declaran “asumir en conjunto los desafíos que la inmigración hacia Chile está generando en todos los ámbitos de la vida social”.


 

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Obras ignacianas participaron del Día de los Patrimonios

La Capilla San José de Puerto Montt con su icónico campanario en el cerro, el Campus Patrimonial de la Universidad Alberto Hurtado, el Santuario del Padre Hurtado, el Templo San Ignacio en Santiago y el Colegio San Ignacio Alonso Ovalle, fueron parte de esta nueva versión.

Número Especial de Revista Jesuitas Chile sobre el Papa Francisco

Revista Jesuitas Chile presenta la publicación digital de un especial sobre Papa Francisco, una memoria agradecida de su pontificado y legado, destacando su llamado a ser una iglesia misionera y centrada en la misericoria, la invitación a una cultura del encuentro, la revitalización de la sinodalidad, y su significativa visita a Chile en 2018.