Obras y comunidades ignacianas se sumaron al Día de los Patrimonios

El último fin de semana del mes de mayo se realizó en Chile el “Día de los patrimonios”, propuesta del Ministerio de las Culturas, las Arte y el Patrimonio y como ya es tradición, diversas comunidades ignacianas se incorporaron a los recorridos de lugares que han pasado a la historia de nuestro país por su aporte cultural.

Más de 250 personas visitaron el Campus Patrimonial de nuestra Universidad Alberto Hurtado. El rector padre Eduardo Silva SJ saludó a los y las asistentes, a quienes relató brevemente la historia de la Casa Central, construida en la época de apogeo del salitre, en la que habitaron familias de la élite capitalina, en lo que actualmente es la rectoría y las vicerrectorías de la UAH. Especial interés despertaron la Casa Esperanza, construida en 1923 y declarada inmueble de conservación histórica, y restaurada en 2017 por la UAH; y la casona que por 51 años albergó al club social y deportivo Colo Colo, construida en 1926 y ubicada en Cienfuegos 41, donde actualmente funciona la Facultad de Derecho de la UAH.

La Iglesia Jesuita de Puerto Montt y su histórica torre campanario, en el extremo sur de Chile, recibió a los visitantes con su fachada renovada y su hermosa puerta de alerce reparada. Respecto del Cerro Campanario, se despejaron los senderos retirando algunos árboles caídos, se cortó el pasto y se podaron los arbustos.

 Al Santuario del Padre Hurtado llegaron cerca de 300 personas para conocer de la figura y legado de San Alberto Hurtado a la comunidad. Los peregrinos y peregrinas pudieron realizar un completo recorrido que incluyó la Tumba de San Alberto, el Museo de la Solidaridad y pudieron fotografiarse junto a la mítica Camioneta Verde. Especial interés despertó el dormitorio de San Alberto Hurtado, en la parroquia Jesús Obrero, habitación que acogió al sacerdote por algunos años y que, de manera excepcional, fue abierto al público en estos dos días. En su interior se pudieron encontrar con un espacio sencillo y austero, lleno de pequeños objetos cotidianos.

En Valparaíso El Espacio La Compañía tuvo diversas actividades culturales para la comunidad, como recorridos guiados por la que fuera la residencia jesuita, y el jardín y el conversatorio Chocolate y Memoria, en torno al patrimonio de las mujeres del sector.

Y en el Templo San Ignacio en Santiago la celebración de la misa contó con la presencia del coro del instituto de música de la universidad Alberto Hurtado, una oportunidad única de escuchar el órgano de tubos de nuestra Iglesia, uniendo la fe y la cultura como parte de la creación.

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

UAH formaliza acuerdo de cooperación con obras sociales de la Compañía de Jesús

La Universidad Alberto Hurtado suscribió una alianza con el Hogar de Cristo, TECHO, INFOCAP y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), la que incluye apoyo mutuo, facilidades para la realización de prácticas laborales, la integración de espacios y la participación en estudios conjuntos, alineados a los principios y valores que promueve la Compañía de Jesús.

Nueva edición de revista Jesuitas Chile

Los principales temas son los desafíos del área de parroquias, reflexiones respecto de la defensa del medio ambiente, y las proyecciones del área de vocaciones y juventudes

Reinstalación del Reloj del Cerro Campanario

Con una emotiva ceremonia se celebró que el Reloj “Paul Garnier” del Cerro Campanario de Puerto Montt ha vuelto a funcionar marcando el tiempo con sus antiguas campanas y con su aspecto original, tal como hace 120 años cuando llegó a Puerto Montt.