Padre José Aldunate SJ recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos 2016

El Instituto Nacional de los Derechos Humanos (INDH) otorgó el Premio Nacional de Derechos Humanos 2016 al padre José Aldunate SJ.

aldunate281014El padre José Aldunate SJ ha dedicado gran parte de su vida a la defensa y promoción de los Derechos Humanos y su labor durante los años de la dictadura militar permitió salvar muchas vidas y mitigar el dolor de miles de chilenos y chilenas.
Durante ese período, el padre José Aldunate no sólo ayudó a salvar a personas amenazadas por el régimen, también trabajó en la denuncia de las graves violaciones a los Derechos Humanos que se estaban cometiendo mediante su trabajo en diversos medios de comunicación, como la revista: “No podemos callar”.
Ante las crecientes denuncias de tortura, en los años ochenta ayudó a formar el Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo, que ejerció gran influencia mediante la denuncia y protesta pacífica.
Este reconocimiento nacional fue precedido por el que le otorgó la semana pasada la Corporación de Derechos Humanos de Pilmaiquén, de Osorno.

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

UAH formaliza acuerdo de cooperación con obras sociales de la Compañía de Jesús

La Universidad Alberto Hurtado suscribió una alianza con el Hogar de Cristo, TECHO, INFOCAP y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), la que incluye apoyo mutuo, facilidades para la realización de prácticas laborales, la integración de espacios y la participación en estudios conjuntos, alineados a los principios y valores que promueve la Compañía de Jesús.

Nueva edición de revista Jesuitas Chile

Los principales temas son los desafíos del área de parroquias, reflexiones respecto de la defensa del medio ambiente, y las proyecciones del área de vocaciones y juventudes

Reinstalación del Reloj del Cerro Campanario

Con una emotiva ceremonia se celebró que el Reloj “Paul Garnier” del Cerro Campanario de Puerto Montt ha vuelto a funcionar marcando el tiempo con sus antiguas campanas y con su aspecto original, tal como hace 120 años cuando llegó a Puerto Montt.