Así vivimos nuestra campaña para un “Pentecostés con los que piensan distinto”

[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.15″]
Te invitamos a dar tú testimonio sobre cómo hemos aprendido de humanidad en estos meses y cómo hemos reconocido la presencia de Jesús Vivo en personas que piensan distinto. Hagamos que la pandemia del Covid-19 sea un momento de tomar fuerza con el otro desde esa diversidad donde el Espíritu Santo habita“, esa fue nuestra invitación que el último fin de semana de mayo acercó a nuestra comunidad a la celebración de Pentecostés de una forma distinta.

Durante estas semanas de cuarentena y usando el hashtag #PentecostesDistinto seguiremos recibiendo una canción; una oración; una reflexión; un dibujo ¡Lo que quieras! y que sirva para agradecer “por lo que hemos aprendido de quien piensa distinto a mí”. Que lo que nos ha separado sea una buena excusa para conversar y reencontrarnos.
Que Pentecostés se transforme en una  pequeña “minga”, que dure mucho más que un fin de semana, para alimentar a Chile en estos momentos de Coronavirus y de transformación social.  Reconozcamos la presencia de Jesús Resucitado en cientos de pequeños relatos que encarnan actitudes que nos permitan ponernos en los zapatos del otro, para así construir juntos nuevos tratos, nuevos pactos, nuevas formas de ser país.

A continuación los invitamos a ver todos los testimonios que nos llegaron y agradecer a Dios por esta instancia: Que reconozcamos la acción del Espíritu Santo en el don de poder oír hablar de la buena noticia de Jesús “cada uno en su propio idioma”.
Sigue subiendo tus aportes a nuestras redes sociales con el hashtag #PentecostésDistinto:

 
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_5″][et_pb_code _builder_version=”3.15″]<iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fjesuitaschile%2Fposts%2F10163528427835057&width=500″ width=”500″ height=”733″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true” allow=”encrypted-media”></iframe>[/et_pb_code][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_5″][et_pb_code _builder_version=”3.15″]<iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fjesuitaschile%2Fposts%2F10163528648115057&width=500″ width=”500″ height=”721″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true” allow=”encrypted-media”></iframe>[/et_pb_code][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_5″][et_pb_code _builder_version=”3.15″]<iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fjesuitaschile%2Fposts%2F10163529115950057&width=500″ width=”500″ height=”581″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true” allow=”encrypted-media”></iframe>[/et_pb_code][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_5″][et_pb_code _builder_version=”3.15″]<iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fjesuitaschile%2Fposts%2F10163532577715057&width=500″ width=”500″ height=”617″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true” allow=”encrypted-media”></iframe>[/et_pb_code][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_5″][et_pb_code _builder_version=”3.15″]<iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fjesuitaschile%2Fposts%2F10163540054165057&width=500″ width=”500″ height=”535″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true” allow=”encrypted-media”></iframe>[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_gallery _builder_version=”3.15″ gallery_ids=”24716,24718,24719,24720,24717,24721″ zoom_icon_color=”rgba(231,76,60,0.95)” hover_overlay_color=”rgba(255,255,255,0.9)” show_title_and_caption=”off” show_pagination=”off” fullwidth=”on” /][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_code _builder_version=”3.15″]<iframe width=”560″ height=”315″ src=”https://www.youtube.com/embed/O3jOeaH9sEQ” frameborder=”0″ allow=”accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture” allowfullscreen></iframe>[/et_pb_code][et_pb_testimonial _builder_version=”3.15″ author=”Pablo Walker SJ.” quote_icon_background_color=”#f5f5f5″]
Más que nunca necesitamos el Espíritu de Jesús. Yo reconocí ese Espíritu actuando en Soledad quien me contactó por una columna que escribí a propósito del hambre y de la rabia en las poblaciones. Me dijo que quedó complicada con lo que escribí, igual que sus amigas, pero que en vez de criticarme prefería llamar y ofrecer su ayuda. En su valentía, en su franqueza y generosidad, veo Tu Espíritu Jesús. Cumpliste tu promesa. No nos dejaste solos.
[/et_pb_testimonial][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_code _builder_version=”3.15″]<iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fjesuitaschile%2Fposts%2F10163537824730057&width=500″ width=”500″ height=”617″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true” allow=”encrypted-media”></iframe>[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

UAH formaliza acuerdo de cooperación con obras sociales de la Compañía de Jesús

La Universidad Alberto Hurtado suscribió una alianza con el Hogar de Cristo, TECHO, INFOCAP y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), la que incluye apoyo mutuo, facilidades para la realización de prácticas laborales, la integración de espacios y la participación en estudios conjuntos, alineados a los principios y valores que promueve la Compañía de Jesús.

Nueva edición de revista Jesuitas Chile

Los principales temas son los desafíos del área de parroquias, reflexiones respecto de la defensa del medio ambiente, y las proyecciones del área de vocaciones y juventudes

Reinstalación del Reloj del Cerro Campanario

Con una emotiva ceremonia se celebró que el Reloj “Paul Garnier” del Cerro Campanario de Puerto Montt ha vuelto a funcionar marcando el tiempo con sus antiguas campanas y con su aspecto original, tal como hace 120 años cuando llegó a Puerto Montt.