Fundación Futuro premia a Espacio La Compañía

Espacio La Compañía, recinto que albergaba a la comunidad jesuita de Valparaíso, recibió el Premio Ciudad Fundación Futuro Valparaíso 2022.

¿Sabías que este espacio patrimonial fue inaugurado en 1899 como la Iglesia de la Compañía de Jesús de Valparaíso dedicado al Sagrado Corazón de Jesús?

Este reconocimiento de Fundación Futuro nació el 2012 para distinguir “a personas, organizaciones públicas o privadas que han hecho un aporte para que Valparaíso sea un espacio más democrático, inclusivo y participativo”. (Fundación Futuro).

A la ceremonia de premiación, que se realizó el jueves 24 de noviembre, asistieron el provincial P. Gabriel Roblero SJ, el administrador provincial P. Antonio Delfau SJ, el gerente corporativo Javier Garrao, junto con Rodrigo Puentes, arquitecto director de Puka, institución que tiene el comodato de la Residencia.

También estuvieron presentes los otros premiados que han hecho de Valparaíso un lugar de mayor bienestar.

PREMIOS CIUDAD VALPARAÍSO FUNDACIÓN FUTURO 2022
 Espacio La Compañia
 – Padre: Gabriel Roblero s.j. – Rodrigo Puentes, Oficina de Arquitectura Puka.

 “Las Brochas Locas” del Cerro Concepción – Vecinos: Enzo Gagliardo, Giulietta Di Lértora, Gino Gagliardo y Alejandro Ávalos.
 Libro “Murales No Albergados: Museo a Cielo Abierto de Valparaíso” – Autora: Magdalena Dardel.
 Edificio Federico Santa María – Rector Universidad Federico Santa María: Juan Ignacio Yuz.
 Museo Municipal de Bellas Artes Palacio Baburizza – Director: Rafael Torres.
 Volantinero Patrimonial – Carlos Almarza.
 Librería Fondo Cultura Económica – Director: Rafael López.
 Leyenda de la Música Porteña Cantante y Tesoro Humano Vivo – Lucy Briceño.

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.

Gastón Soublette: La disidencia espiritual 

Entrevista con el filósofo, musicólogo y experto en estética, Gastón Soublette, del 27 de abril del año 2021. En esta ocasión y tras su consagración como el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, ponemos estas líneas que hablan mucho de su sabiduría, a disposición de toda la comunidad.