¿Qué pueden enseñarnos los santos jesuitas hoy?

Los santos han estado presentes en todos los tiempos. Se trata de personas que sirven como ejemplos que pueden ayudar a toda la comunidad cristiana.
“La gente hoy en día necesita ejemplos – necesitamos estímulo en nuestras vidas”, según el P. Pascual Cebollada, Postulador General de la Compañía de Jesús. “La vida nos presenta muchos retos. Por eso nos ayuda echar la vista atrás a los santos que nos han animado; por ejemplo, San Francisco Javier, un misionero del siglo XVI que inspiró a tantos jóvenes a unirse a la Compañía de Jesús, o San Luis Gonzaga, el joven jesuita que murió apestado mientras se acercaba desinteresadamente a las víctimas contagiadas. Estas son personas que pueden ayudarnos como modelos de generosidad, personas que han vivido bien, mujeres y hombres de fe, esperanza y amor.”
El realizador y presentador de la serie es Luca Pirola, de la Oficina de Comunicaciones de la Curia Jesuita. “Este ha sido un proyecto increíble en el que trabajar. Empezó por casualidad, porque me fascinó una de las salas de la Curia, que tiene imágenes de muchos santos jesuitas. Sé que en mi propia vida me he beneficiado de tener personas que fueron ejemplos de cómo vivir bien. Todos estamos de viaje y cada uno de nosotros necesita ayuda en el camino.”

La serie se fija en los santos y traza paralelos con la vida moderna. Presentará a:
– San Pedro Claver, que trabajó en Cartagena, Colombia, con esclavos negros, y puede decir mucho sobre el hecho de que “las vidas negras importan”.
– El Venerable Rutilio Grande, que trabajó por los derechos humanos en El Salvador, puede decir mucho sobre la búsqueda de la democracia hoy en día.
– San Luis Gonzaga, que ayudó a las víctimas de la peste en Roma, tiene algo que decirnos en una época de Covid19 y de pandemia.
– San Francisco Javier, misionero en la Asia, puede ayudarnos a entender este mundo cada vez más globalizado.
– San Alberto Hurtado, que apoyó con energía a la gente pobre de Chile, puede ayudarnos a entender cómo afrontar esta crisis económica y social.
La Curia General de los jesuitas proyecta publicar uno de estos cada dos semanas. Se pueden seguir sus informaciones  suscribiéndose al newsletter, canal de YouTube y redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram).
 

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Campamej reunió a jóvenes formadores del MEJ

Entre el 31 de mayo y el 1 de junio se realizó el Campamej, un enriquecedor encuentro formativo y espiritual dirigido a jóvenes del Movimiento Eucarístico Juvenil (MEJ). La actividad tuvo lugar en la sede de Infocap en Santiago y congregó a participantes provenientes de la zona norte y centro del país.

Obras ignacianas participaron del Día de los Patrimonios

La Capilla San José de Puerto Montt con su icónico campanario en el cerro, el Campus Patrimonial de la Universidad Alberto Hurtado, el Santuario del Padre Hurtado, el Templo San Ignacio en Santiago y el Colegio San Ignacio Alonso Ovalle, fueron parte de esta nueva versión.

Número Especial de Revista Jesuitas Chile sobre el Papa Francisco

Revista Jesuitas Chile presenta la publicación digital de un especial sobre Papa Francisco, una memoria agradecida de su pontificado y legado, destacando su llamado a ser una iglesia misionera y centrada en la misericoria, la invitación a una cultura del encuentro, la revitalización de la sinodalidad, y su significativa visita a Chile en 2018.