Al respecto, en su editorial, revista Mensaje señala que “dependerá de nosotros, y solo nosotros, abordar el camino escuchándonos atentamente, descubrir los acuerdos, justificar razonadamente los desacuerdos, examinar los problemas con libertad y, tan desprejuiciadamente como se pueda, tender puentes entre los actores o grupos diversos sin aferrarse a lealtades tribales. Podemos darnos la oportunidad de reconocernos como co-constructores de un mismo país”.
En esta nueva edición de Mensaje:
Qué saber antes de votar, por Elisa Walker: “A qué nos lleva el plebiscito del 25 de octubre. Un voto informado significa saber qué representan las convenciones constitucionales, la llamada «hoja en blanco» y el quórum de dos tercios”.
Biden o Trump: Lo que está en juego, por Raúl Sohr: “La polarización ha alcanzado tales niveles que hay quienes han advertido que la elección presidencial puede ser incluso una prueba existencial para la democracia de EE.UU”.
Pistas Ignacianas (IV). La solidaridad: Imperativo para la acción, por Juan Díaz S.J. : “Hoy existe el riesgo de que nos golpee un virus todavía peor, el del egoísmo indiferente, como nos dice el Papa”.
Los porqué del «Apruebo» y el «Rechazo», por Juan Rauld: “Sobre sus razones y sus expectativas referidas a la jornada del 25 de octubre, hablan Gloria de la Fuente, Natalia González, Gonzalo Cordero y Carlos Ruiz”.
Plebiscito: Abrir el diálogo, por José Francisco Yuraszeck S.J.: “Natalia González y Javiera Parada conversan con revista Mensaje sobre sus diferencias y su vocación por trabajar por el encuentro en nuestro país”.
Pobreza y Pandemia: Diagnóstico y propuestas para un Chile más Digno y Justo, por Ximena Torres Cautivo: “Un conjunto de medidas para avanzar en una mejor protección social, con especial atención a los daños que ha provocado la pandemia, propusieron ocho organizaciones que ayudan a los más carenciados”.
En nosotros, los chilenos, corre sangre mapuche, por Cristián Barría: “La genética moderna ha permitido una «prueba de ADN» a los chilenos: nueve de cada diez habitantes de este país tiene antecesores en los pueblos originarios”.
¿Por qué necesitamos de los pueblos indígenas?, por Claudio Barriga S.J.: Nos debe importar la sobrevivencia de esos pueblos. Una sociedad enferma como la nuestra tiene que aprender de ellos a existir sin destruir a nosotros ni a nuestro hábitat”.
José Aldunate S.J., obrero intelectual de un mundo mejor, por Eduardo Silva S.J.: “Su historia de nos llama a movernos a donde Dios está: a la periferia donde están los más pobres. U. Alberto Hurtado presentará un libro con contenidos de las revistas clandestinas que José Aldunate S.J. dirigió durante la dictadura”.
Ubuntu: La salvación nunca es individual, por Paz Escárate: “La interdependencia y la armonía social son claves en las bases de un país: la experiencia de Sudáfrica puede replicarse también en nuestras comunidades locales”.
¿A qué nos invita la reciente «Instrucción» para las parroquias?, por Juan Luis Ysern: “Documento vaticano nos invita a renovar la vida de nuestras parroquias y lugares de acción pastoral. Siempre es posible una renovación purificadora”.

¿Qué recibimos en Pencostés?
Dios nos regala los siete dones del Espíritu Santo.