Relmu Witral es parte de “Makün: El Manto de Chile”

Este proyecto será presentado en el pabellón de Chile en el Expo Osaka 2025, que se realizará en Japón entre el 13 de abril y el 13 de octubre de 20025.

El trabajo de Relmu Witral, organización de tejedoras mapuche, que es acompañada por la Fundación Lican de Tirúa, es parte del proyecto “Makün: El Manto de Chile”, que será presentado en la Expo Osaka 2025.

Esta es una obra creada por más de 200 tejedoras mapuche de la región de La Araucanía y Biobío, y tal como explican desde Relmu Witral “este manto refleja nuestra historia, territorio y saberes ancestrales. La pieza será presentada en la Expo Osaka 2025 , llevando nuestra cultura y la identidad mapuche al escenario mundial”.

Chile participará, junto a otros 159 países, de la Exposición Universal que se realizará en Osaka, Japón, entre el 13 de abril y el 13 de octubre de 2025, que se desarrollará en tres zonas temáticas: Salvando Vidas, Empoderando Vidas y Conectando Vidas. Chile será parte en la zona concepto “Salvando Vidas”.

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Cuaresma, tiempo de preparación

Hoy, miércoles de ceniza, comienza la Cuaresma, un tiempo de preparación de nuestro corazón para revivir el misterio central de nuestra fe: la resurrección de Cristo.

Estado de salud del Papa: Las condiciones mejoran

La tomografía computarizada mostró una evolución normal de la inflamación pulmonar, los análisis de sangre son buenos. Por la tarde, Francisco realizó actividades laborales. El pronóstico sigue siendo reservado.