Revista Aurora n° 3: El futuro es ahora

[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.15″]
Este tercer número de aurora viene cargado de futuro. Cargado de voces y rostros de jóvenes, de mujeres, de campesinas que sufren esta pandemia y que no quieren volver a la normalidad que el COVID-19 develó con crueldad; todas esas personas nos animan y dan pistas para que soñemos y construyamos una nueva normalidad latinoamericana digna, justa e incluyente. No nos dicen que el camino es fácil, pero sí que merece la pena.
En estos tiempos, los invisibles se hacen visibles. Los colectivos más empobrecidos y afectados por la crisis son quienes nos están ayudando a salir de ella, o al menos a mitigar su impacto. El campesinado y pequeños productores rurales, eternos olvidados de las políticas de desarrollo en el continente, siguen cultivando los alimentos esenciales que ahora valoramos más que nunca. Las capacidades y el trabajo de cuidado de las mujeres -infravalorados cotidianamente- se revelan imprescindibles para sostener los precarios sistemas de salud, la sobrevivencia de las familias y el impulso de las redes de solidaridad. También se hace visible la juventud y su fuerza motora y rebelde, los hombres y mujeres que luchan contra Estados y políticas autoritarias, y las personas para las que no funciona el “quédate en casa” y buscan como sobrevivir de manera honesta, entre muchos otros.
La normalidad que sueñan los autores y los protagonistas de este nuevo número de aurora nos habla de la cultura del encuentro, de lo colectivo, de redefinir las prioridades y de quiénes son los realmente imprescindibles. Para construir esta nueva normalidad -nos dicen- debemos ser a la vez valientes y humildes, y reaprender a cuidar la vida. Si queremos caminar hacia un nuevo futuro debemos -personal, comunitaria, eclesialmente- fortalecer nuestra opción por los pobres, estar abiertos a las nuevas realidades, renunciar a los privilegios y promover nuevas relaciones entre hombres y mujeres.
Como bien rapea la cantante chilena Anita Tijoux, a quien encontrarán en medio de estas páginas: “con las ganas y el aliento, con cenizas, con el fuego del presente, con recuerdo, con certeza y con desgarro, con el objetivo claro, con memoria y con la historia… el futuro es ahora”.
Yolanda González Cerdeira
Área de investigación-Derechos Humanos ERIC-Radio Progreso, Honduras
[/et_pb_text][et_pb_button _builder_version=”3.15″ button_text=”Descargar tercera edición de Revista Aurora” button_url=”https://drive.google.com/file/d/1rUapH8kinsE9-RcC-ogbfdYlCEWZm_NA/view” /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Cuaresma, tiempo de preparación

Hoy, miércoles de ceniza, comienza la Cuaresma, un tiempo de preparación de nuestro corazón para revivir el misterio central de nuestra fe: la resurrección de Cristo.

Estado de salud del Papa: Las condiciones mejoran

La tomografía computarizada mostró una evolución normal de la inflamación pulmonar, los análisis de sangre son buenos. Por la tarde, Francisco realizó actividades laborales. El pronóstico sigue siendo reservado.