Revista Jesuitas Chile: la apuesta por la inclusión desde la sala de clases

Este número de invierno presenta además un reportaje sobre la salud mental de los niños y jóvenes de nuestras comunidades escolares. Asimismo, entrevistamos a dos sacerdotes jesuitas que vienen llegando a Chile tras doctorarse en Educación, y que tienen el firme deseo de contribuir —desde sus aprendizajes—, al modo como estamos construyendo nuestras comunidades educativas.
Dirigimos la mirada hacia el país, para contarles, por medio de una entrevista a Benito Baranda a propósito del aniversario 50 de nuestro apostolado social, cómo la Provincia ha ido respondiendo para apoyar en la resolución de los desafíos más urgentes que aquejan a los más pobres y vulnerables de Chile.
Esperamos que estos textos los ayuden a seguir sintiéndose parte de esta amplia y diversa comunidad ignaciana, para seguir caminando, inspirados por nuestro fundador, en el seguimiento de Cristo.
Les invitamos a descargar y leer este nuevo número de revista Jesuitas Chile en este enlace.
 

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.