Saber abrirse a la sorpresa

En su homilía, el Padre General agradeció a los peregrinos haber salido de sí mismos y viajar a Centroamérica “para descubrir la inmensa grandeza que nos rodea” y “abrirse a aquella sorpresa sobre la cual no tenemos control”. Este salir de sí mismos “nos hace creadores y transformadores porque participamos en el surgir de algo nuevo”, explicó. Asimismo, el Superior General de la Compañía de Jesús, agradeció a todas las delegaciones internacionales “haber hecho este camino sin miedo; sin saber qué podía pasar; pero al hacerlo salieron al modo de Jesús”.
Durante el ofertorio, los jóvenes presentaron al Padre General una carta que expone la situación de la comunidad Sitio del Niño, en El Salvador, quienes fueron afectados por la contaminación ambiental que provocó una fábrica de baterías. Los jóvenes, pidieron que esa carta le sea entregada también al papa Francisco, quien ha promovido el cuido de la casa común. Además, presentaron granos básicos y frutas de la región centroamericana, y una bitácora que recoge los principales frutos de la experiencia.
Previo al envío a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), el Padre General recordó a los peregrinos de los cinco continentes, “que cuando salimos nos arriesgamos a encontrarnos con el camino del Señor que no es el nuestro”. Por ello, les recomendó pedirle a María que les enseñe “cómo aceptar el regalo de la vida, de la libertad y el amor que ofrece el Señor”.
 

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.

Gastón Soublette: La disidencia espiritual 

Entrevista con el filósofo, musicólogo y experto en estética, Gastón Soublette, del 27 de abril del año 2021. En esta ocasión y tras su consagración como el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, ponemos estas líneas que hablan mucho de su sabiduría, a disposición de toda la comunidad.