Segunda jornada de directorios de obras sociales

Se realizó durante mañana del sábado 28 de septiembre en la parroquia Jesús Obrero.

En este espacio de encuentro los directores reflexionaron sobre la misión del apostolado social y cómo fortalecer y mejorar el servicio a los más necesitados que se realiza en cada una de las obras sociales.

Participó el provincial de la Compañía de Jesús P. Gabriel Roblero SJ, el delegado del área social P. José Francisco Yuraszeck SJ, Camila Salas coordinadora del área social, y los capellanes jesuitas de las obras.

El delegado del área social P. José Francisco Yuraszeck SJ explica que en este espacio que se realiza por segunda vez, “los directorios de las distintas obras se encuentran y nos permite conocer de nuestra espiritualidad, de nuestra historia, y también seguir soñando para el futuro”.

Los participantes

De acuerdo a Matías Larraín, del directorio del Servicio Jesuita a Migrantes, “que se realicen estos encuentros es muy importante porque entregan conocimientos sobre las bases, los proyectos, la mística y el propósito de las obras, ya que uno a veces se pierde en el día a día, en la gestión, y es importante volver al origen y entender por qué estamos acá, cuál es la misión que tenemos. Y compartir experiencias con los otros directores y compartir cómo resolver problemas me parece muy valioso”.

Claudia Trivelli es miembro del directorio de Techo – Chile, y considera que estas jornadas son “interesantes e inspiradoras porque conectan con lo filosófico de la Compañía de Jesús, las dimensiones de inserción, reflexión e incidencia, con los otros proyectos de las obras, aprender de lo que hacen los demás, conocer las inspiraciones de los otros … es una instancia preciosa y valiosa”.

Para Luciano Magnet del directorio de Fondo Esperanza estas instancias son tremendamente útiles: Yo fui presidente de Fondo Esperanza muchos años y me tocaba rendir cuentas en el Hogar de Cristo y esa era la única instancia de conversación que existía. Ojalá estos encuentros se pudieran hacer más seguido”.

Eugenio Somela del directorio del Centro Esperanza Nuestra opina que unir a todas las obras es muy importante para mantener una mística: “Nosotros como institución que trabaja con personas con discapacidad en pobreza, nos gustaría que nos incorporaran aún más. Me voy muy contento, muy lleno, y espero que esto siga creciendo y nos sigamos uniendo como ignacianos”.

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

UAH formaliza acuerdo de cooperación con obras sociales de la Compañía de Jesús

La Universidad Alberto Hurtado suscribió una alianza con el Hogar de Cristo, TECHO, INFOCAP y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), la que incluye apoyo mutuo, facilidades para la realización de prácticas laborales, la integración de espacios y la participación en estudios conjuntos, alineados a los principios y valores que promueve la Compañía de Jesús.

Nueva edición de revista Jesuitas Chile

Los principales temas son los desafíos del área de parroquias, reflexiones respecto de la defensa del medio ambiente, y las proyecciones del área de vocaciones y juventudes

Reinstalación del Reloj del Cerro Campanario

Con una emotiva ceremonia se celebró que el Reloj “Paul Garnier” del Cerro Campanario de Puerto Montt ha vuelto a funcionar marcando el tiempo con sus antiguas campanas y con su aspecto original, tal como hace 120 años cuando llegó a Puerto Montt.