Servicio Jesuita a Migrantes lanza taller para niñas y niños migrantes

El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), organización sin fines de lucro de la Compañía de Jesús, lanzó un taller intensivo para niños y niñas migrantes en el que se los prepara para el ingreso en el sistema escolar de Chile.
Se trata de un grupo de 25 pequeños de Venezuela, Perú, República Dominicana y Ecuador que llegaron hace muy poco a Chile y que comenzarán las clases en agosto, al finalizar las vacaciones de invierno.


La instancia, que depende del área de Educación e Interculturalidad del SJM, se realiza por tercera vez y fue organizada y planificada por la profesora voluntaria Elsa Díaz. La docente, desde que llegó al país, estuvo enfocada a dar una mejor acogida a niños migrantes, es por eso que el grupo rompió su récord este año con 25 integrantes. Asimismo, la empresa Ripley entregó colaciones a los niños como parte de su política de responsabilidad social empresarial.
Este tipo de dinámicas son muy positivas para los niños recién llegados ya que es un espacio para que puedan intercambiar experiencias y se sientan más apoyados, además de los contenidos que son un aporte a su inicio escolar“, destacó la encargada del Programa Migración y Escuela, Milena Collazos.

Los niños compartieron en grupos el aprendizaje.

Para más información visita www.sjmchile.org

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.

Gastón Soublette: La disidencia espiritual 

Entrevista con el filósofo, musicólogo y experto en estética, Gastón Soublette, del 27 de abril del año 2021. En esta ocasión y tras su consagración como el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, ponemos estas líneas que hablan mucho de su sabiduría, a disposición de toda la comunidad.