Sínodo por la Amazonía: Ordenación de sacerdotes debe responder a la vocación y no a suplir vacíos

Por Carmen Julia Luján (Enviada especial al Sínodo Panamazónico – REPAM / FIDES)

La ordenación de hombres casados como sacerdotes o los “viri probati”, es un tema continuamente presente en los medios de comunicación porque forma parte de uno de los puntos de reflexión en el Sínodo de la Amazonía que se desarrolla en el Vaticano.

Según Roberto Jaramilo SJ, Presidente de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y El Caribe (CPAL) y participante del Sínodo Amazónico, la sugerencia realizada desde las comunidades indígenas y plasmada en el punto 129 del Instrumentum laboris (documento de trabajo de la Asamblea de Obispos) tiene que considerarse desde un punto de vista de vocación y no para dar solución a la falta de sacerdotes en la Amazonia.

“El asunto de los viri probati o de los hombres probos a ser ordenados presbíteros debe ser porque tienen vocación no como una solución a las vocaciones escasas o una medida puramente circunstancial para que administre una comunidad”, señala Jaramillo haciendo referencia a la intervención que tuvo en el aula sinodal.

[VIDEO] Roberto Jaramillo, Sj , sobre la posibilidad de la ordenación de hombres casados.


Asimismo, apunta, desde las reflexiones del Sínodo, se insiste en la necesidad de una inversión de la iglesia en la pastoral vocacional y en los ministerios laicales para no dar paso a un clericalismo donde la preocupación se dirija a subsanar el número de sacerdotes en una región.

“Es parte de las medidas que se proponen dado que hay un sin número de comunidades en América Latina qué pasan meses, años sin  poder celebrar la eucaristía que es la fuente y el culmen de la vida comunitaria”, afirmó.

En ese sentido, las propuestas desde el Sínodo en este tema abarcan y se fundamentan en la preocupación por la celebración de la eucaristía, por el derecho que tienen los cristianos católicos indígenas de celebrar y alimentarse con el cuerpo y la sangre de Jesús.

“La posibilidad se ha ventilado con madurez con profundidad y que dejamos en las manos del Santo Padre para que lo considere en su discernimiento”, finalizó.

La propuesta de ordenar a hombres casados surgió desde las comunidades indígenas ante la falta de sacerdotes para llevar el sacramento de la eucaristía a las diversas comunidades  de la Amazonía. Es parte de  las reflexiones del Sínodo para la región Pan Amazónica que se realiza en el Vaticano del 6 al 27 de octubre y que tiene como tema: “Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”.

Fuente: Cpal

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.

Gastón Soublette: La disidencia espiritual 

Entrevista con el filósofo, musicólogo y experto en estética, Gastón Soublette, del 27 de abril del año 2021. En esta ocasión y tras su consagración como el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, ponemos estas líneas que hablan mucho de su sabiduría, a disposición de toda la comunidad.