Solemnidad de la Anunciación del Señor

Dios hizo depender su obra del “sí” de María, nos explicaba san Alberto Hurtado, ya que pudiendo negarse, aceptó de inmediato y sin dudar lo que el Ángel le anunciaba: “Quedarás encinta y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Él será un gran hombre, y lo llamarán Hijo del Altísimo. Dios el Señor le dará el trono de su padre David, y reinará sobre el pueblo de Jacob para siempre. Su reinado no tendrá fin”.
De hecho la pregunta de la Virgen no fue ¿por qué? sino ¿cómo?. Su respuesta fue un valiente “sí” que cambió la historia.
En el Evangelio de hoy (Lc 1, 26-38) se narra el encuentro del Ángel con esta joven a punto de casarse con José. De inmediato María se pone a disposición de Dios ya que confiaba en él, a pesar de que su embarazo podría traerle dificultades con su futuro esposo, tal como decía san Alberto Hurtado: “Sin hacer bulla prestó y sigue prestando servicios: esto llena el alma de una santa alegría y hace que los hijos que adoran al Hijo, no puedan separarlo de la Madre”.

Este 2020 el papa Francisco escogió esta solemnidad, que representa la esperanza, para unirse en oración con todo el mundo por el coronavirus. La invitación es que al mediodía de cada país se rece un Padre Nuestro: “Que en el día en que muchos cristianos recordamos el anuncio a la Virgen María de la Encarnación del Verbo, pueda el Señor escuchar nuestra oración unánime de todos sus discípulos que se preparan a celebrar la victoria de Cristo Resucitado”, pidió el Papa.

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.

Gastón Soublette: La disidencia espiritual 

Entrevista con el filósofo, musicólogo y experto en estética, Gastón Soublette, del 27 de abril del año 2021. En esta ocasión y tras su consagración como el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, ponemos estas líneas que hablan mucho de su sabiduría, a disposición de toda la comunidad.