¡Súbete a la Camioneta Verde! Fundación Padre Hurtado lanza programas 2019

Fundación Padre Hurtado presenta este año 2019, los programas “La Ruta Hurtado” y “La Camioneta Itinerante”, proyectos de convocatoria abierta para colegios, parroquias, juntas de vecinos, municipalidades, club de adulto mayores, entre otros, que buscan visibilizar y relevar la importancia del legado del Padre Alberto Hurtado en el Chile actual, mediante la representación de su trabajo humanitario y cristiano en vida, como también la muestra de sus más importantes obras y legado directamente en barrios/comunidades.

El programa “La Camioneta Itinerante” consiste en trasladar desde el Santuario Padre Hurtado a colegios, barrios, sedes sociales, etc, la emblemática camioneta verde que utilizó el Padre Alberto Hurtado para ir en ayuda y acogida de niños pobres desde la ribera del Río Mapocho. Sumado también a una narración literaria a cargo de talleristas junto a una exposición gráfica que expresa la vida y obras del Santo Padre.
La visita cuenta de dos horas, donde se destinará una hora para el relato y narración interactiva junto a los participantes, para concluir con una hora de exposición y fotografías con la Camioneta Verde del Padre Hurtado.

Por su parte, “La Ruta Hurtado” consiste en una ruta guiada por los principales puntos que marcaron grandes hitos del Padre Hurtado en Santiago. Narración cronológica que ayudará a conocer en profundidad al San Alberto y conocer los espacios que forjaron su camino a la santidad. “Buscamos generar una experiencia que movilice a e interpele a los niños, jóvenes y adultos en el contexto del Chile actual, mediante los valores sociales y cristianos del Padre Hurtado”.
La ruta cuenta con 4 horas de desarrollo, comenzando en “Desde San Ignacio al Poniente” en los alrededores de San Ignacio con Alonso Ovalle, lugar donde Alberto Hurtado dio charlas, cursos y realizó gran parte de su apostolado. Para luego continuar con “Pasando por el Río Mapocho”, lugar que en 1945 el Padre Hurtado fue en ayuda y rescate de los niños y niñas que vivían en la ribera del río Mapocho. Concluyendo, en el Santuario Padre Hurtado en Estación Central, con el recorrido por las instalaciones del lugar de 15.000 m2. 5 puntos contemplan esta visita: Cruces de la Virtud, Museo Memorial de la Solidaridad, Tumba Padre Alberto Hurtado, entre otros.

Para consultar el valor de ambos programas rellena los formularios compartidos aquí abajo:

Link de inscripción para La Camioneta Itinerante: https://bit.ly/2BMliLo

Link de inscripción para La Ruta Hurtado: https://bit.ly/2SOnvjV
Fuente: Fundación Padre Hurtado

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.

Gastón Soublette: La disidencia espiritual 

Entrevista con el filósofo, musicólogo y experto en estética, Gastón Soublette, del 27 de abril del año 2021. En esta ocasión y tras su consagración como el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, ponemos estas líneas que hablan mucho de su sabiduría, a disposición de toda la comunidad.