Columna: Nuevos rostros de la pobreza

En el Día Internacional para la Erradicación de la pobreza, el p. José Francisco Yuraszeck sj. escribió para El Mercurio la siguiente columna. Comenta con nosotros que te pareció su reflexión.
ACOMPAÑAR A LOS JÓVENES EN LA CREACIÓN DE UN FUTURO ESPERANZADOR

Desafío que requiere una doble conversión. Por Cristián Viñales SJ. La 3ra Preferencia Apostólica Universal nos compromete a: “Acompañar a los jóvenes en la creación de un futuro esperanzador”. Previo a cualquier propuesta que pretenda hacerse cargo de esta preferencia, es necesario atender que su sola formulación implica tomarnos en serio el desafío de iniciar […]
Pausa Ignaciana: “Un análisis demoledor”

Por Pablo Walker, SJ. Hace unas semanas fue presentado el libro Vergüenza, abusos en la Iglesia Católica (UAH/Ediciones), obra de dieciséis autores(as), entre ellas la periodista y teóloga Carolina Del Río M., como co-autora y editora. Quiero comentar aquí este libro y alentar a su lectura más pertinente ahora después de los resultados del plebiscito […]
Pausa Ignaciana: Reseñar un libro: trabajo de emoción, afectos y razón

Por Juan Pablo Espinosa Arce Quisiera en esta Pausa Ignaciana proponer el trabajo de reseñar un libro. A mi entender, este proceso involucra la emoción, los afectos y la razón. Hay libros que marcan nuestras vidas y a los que, de tiempo en tiempo, volvemos buscando nuevas formas de entendimiento. A la literatura, que tiene […]
Pausa Ignaciana: El dolor del 11 en el despertar del estallido

Por María José Encina (Hermana Comunidad Adsis) Hace semanas que vengo desarrollando esta reflexión, trayendo a la memoria, la vida de tanto y tantas que ofrecieron su vida, por una sociedad más justa, más digna, más de Dios. Tengo en mis ojos, la foto del 4 de septiembre de 1970. La gente, podríamos decir, los […]
Pausa Ignaciana: “La iglesia que no vemos”

Por Maria Ester Roblero. Lo siguiente puede parecer otro idioma para los católicos de Santiago y de otras ciudades de Chile: “Empecé a bailar como mascota en el baile moreno de mi taita, después seguí bailando en los canarios hasta que me pidieron ayudar a organizar las cayucas. Ahora hay caminos, pero hace 60 años […]
Pausa Ignaciana: “No puedo respirar” o la negación de lo humano

Por Juan Pablo Espinosa Arce (*) El 19 de Mayo, se proyectaron en uno de los costados del Edificio Telefónica de Santiago las palabras solidaridad y humanidad. Ambas hablan y definen lo que nos es más propio. La solidaridad expresa esa ayuda desinteresada, opuesta al asistencialismo, que se ofrece al que está experimentando algún tipo […]
Pausa Ignaciana: Las paradojas de las muertes en cuarentena

Por Juan Pablo Espinosa Arce “Sería igualmente erróneo decir que hemos redescubierto la trágica muerte, la finitud, etc. La tendencia desde hace más de medio siglo, bien descrita por Philippe Ariès, ha sido ocultar la muerte tanto como sea posible; bueno, la muerte nunca ha sido tan discreta como en las últimas semanas. Las personas mueren solas en […]
Pausa Ignaciana: Honrar la cooperación social

[et_pb_section admin_label=”section”] [et_pb_row admin_label=”row”] [et_pb_column type=”4_4″] [et_pb_text admin_label=”Text”] Por Diego García Monge “Que las decisiones humanas se entrelazan es algo probablemente claro para todo el mundo salvo para los filósofos”: Esta afirmación tan hiriente para el gremio la he encontrado mientras leía un por lo demás hermoso libro sobre sociología del deporte que reúne trabajos […]
Columna: Católicos en pie de Paz

La violación de los derechos humanos, la situación deplorable de muchos inmigrantes y las políticas migratorias de la era Trump desencadenaron una protesta en EE.UU. que terminó con más de 70 detenidos. En esta columna el P. Álvaro Lobo, SJ reflexiona sobre cómo estos católicos enfrentaron al poder.