Taller piloto de acompañamiento ciudadano

Tras el estallido social del 18 de octubre se abrió el debate sobre la necesidad de una nueva Constitución para Chile, como una respuesta a las demandas ciudadanas por un país más justo, digno y donde todos tengan cabida.
En este contexto, las comunidades con las que Fundación Vivienda trabaja han sido víctimas durante mucho tiempo de exclusión, viendo vulnerados muchos de sus derechos fundamentales. Y, en coincidencia con lo anterior, estas comunidades son las que presentan menor porcentaje de participación en procesos electorales.
Así, se realizó una alianza con la Asociación de Geógrafas Feministas Geógrafas Chile para poder entregar herramientas a las comunidades para que estas puedan ser actores capaces de decidir de manera informada en los procesos que vienen en adelante, además de realizar diagnósticos territoriales respecto a la participación de estas personas y acercarnos a una importante representación en las decisiones que se avecinen.
El Plan de Apoyo Familiar entrega acompañamiento a más de diez mujeres jefas de hogar a las que se les entregó una solución habitacional de emergencia como primer paso para reparar diversas vulneraciones que han sufrido. Estas mujeres fueron convocadas a participar en un Piloto para probar metodología y realizar un primer acercamiento a un Plan de Acompañamiento Ciudadano, coordinado con Geógrafas Chile.
El viernes 17 de enero, diez mujeres y cuatro socias de Geógrafas Chile asistieron  a la Fundación Vivienda a la primera etapa, que consistió en un taller en el que Bessy Gallardo, abogada y socia de Fundación Honra, guió una reflexión en torno a la importancia de una nueva constitución a partir de las experiencias de estas y otras mujeres en lo que ha sido el movimiento ciudadano desde el 18 de octubre de 2019.
Fundación Vivienda agradece a las participantes que compartieron este momento, que entregará herramientas para realizar nuevas acciones con otras comunidades respecto a la importancia de participar en los procesos que vive nuestro país.
 

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.