Con un partido de fútbol en el Paseo Bandera, en pleno centro de Santiago, TECHO Chile dio inicio a su campaña institucional “Ciudad sin límites”. A través de esta iniciativa, la ONG busca instalar el sueño de construir ciudades distintas, justas para todos y todas por medio del Violeta, que es el color que surge al unir el rojo, blanco y azul de la bandera chilena. Así, se representa la inclusión y el encuentro, donde las barreras no tienen lugar, consiguiendo una real integración social.
Juan Cristóbal Beytía SJ, capellán de TECHO Chile, explicó que se han dado cuenta que nuestras ciudades “están tremendamente segregadas, por nivel socioeconómico, por el ingreso que tienen las familias, por el país donde nacieron, por género, y a nosotros nos interesa, en la línea del Plan Apostólico de la Provincia, que Chile sea un país mucho más inclusivo, donde podamos ir botando las barreras de los prejuicios y de las clases sociales”.
Por esta razón, es que se pensó en la idea de armar una bandera violeta. El director social de la Fundación, Gonzalo Rodríguez, afirmó que “el color violeta surge de qué pasaría si nosotros eliminamos las fronteras y los límites que existen en la bandera chilena. Si juntamos el blanco, el azul y el rojo se produce el violeta, es el color de la integración, el de querer mezclarnos y vivir más juntos. Y eso nosotros soñamos para la ciudad”.
Ruth Lizana, de San Bernardo, cuenta que la gente que vive en poblaciones se siente excluida del sistema: “Ellos como que no existen. La labor que hace Techo es sacar a la luz esa gente, por eso yo colaboro con ellos, me llena el alma. Todos somos seres humanos y queremos las mismas oportunidades”.
TECHO Chile nació hace 21 años para combatir la exclusión en materia habitacional y hoy se proyecta hacia el futuro denunciando con fuerza las desigualdades que aún existen en el país. Temas como el déficit habitacional, las más de 43 mil familias que viven en campamentos, la violencia constante en villas de blocks, el hacinamiento, allegamiento, los altos arriendos, son un llamado a hacerse parte del movimiento Violeta, que busca un cambio en las ciudades de Chile.
UAH formaliza acuerdo de cooperación con obras sociales de la Compañía de Jesús
La Universidad Alberto Hurtado suscribió una alianza con el Hogar de Cristo, TECHO, INFOCAP y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), la que incluye apoyo mutuo, facilidades para la realización de prácticas laborales, la integración de espacios y la participación en estudios conjuntos, alineados a los principios y valores que promueve la Compañía de Jesús.