Treinta nuevas estudiantes comienzan formación virtual en Colorimetría – Balayage

El 28 de septiembre fue el inicio oficial al curso Especialidad en Colorimetría-Balayage que contempla una fase virtual y una fase presencial, donde las estudiantes podrán aplicar técnicas avanzadas de coloración de acuerdo a tendencias del mercado y necesidades del cliente, respetando estándares de higiene, seguridad, ergonomía, calidad y atención. En este curso en particular, van a adquirir técnicas de balayage, comprensión de la utilización y formulación de productos y a desarrollar las habilidades técnicas en la disciplina de crear rubios. 
Las estudiantes podrán acceder a diferentes videos, participar de clases magistrales en formato de Webinars y tendrán además clases por TEAMS con la instructora de INFOCAP Gloria Pérez que acompañará a las estudiantes en este proceso formativo, y que luego ejecutará las clases presencialesCabe mencionar que las estudiantes podrán practicar en sus casas con insumos de la marca y equipamiento de INFOCAP pues cada una tendrá un kit formativo.  
“En L’Oréal Chile estamos muy orgullosos de iniciar este primer curso de Colorimetría – Balayage en conjunto con INFOCAP y esperamos que sea el inicio de una relación a largo plazo que nos permita aportar desde la empresa, a la capacitación integral en belleza. Estamos convencidos que la formación técnica es un motor de desarrollo clave para nuestra sociedad, una semilla para el desarrollo de muchos emprendimientos y una opción de empleabilidad futura. Y en ese sentido, no pudimos encontrar mejor socio estratégico que INFOCAP” dice Michelle Colin, Gerente de Comunicaciones y Sustentabilidad de L´OREAL Chile. 
Por su parte Ignacia Labbé, Jefa del Área Técnica, y quien además será tutora de este curso menciona que este curso es pionero pues realmente tendremos una experiencia virtual de cómo ejecutar un curso de oficios, las estudiantes no sólo aprenderán las técnicas de Colorimetría y Balayage sino además desarrollaran habilidades digitales”. 
El curso finaliza su fase virtual el 20 de noviembre y si las medidas de seguridad y salud lo permiten las estudiantes podrán pasar a la fase presencial que dura tres semanas. Este primer proyecto L´Oreal-INFOCAP contará con una segunda versión del curso por lo que sugerimos estar atentos a nuestras redes sociales para la próxima convocatoria. 

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.

Gastón Soublette: La disidencia espiritual 

Entrevista con el filósofo, musicólogo y experto en estética, Gastón Soublette, del 27 de abril del año 2021. En esta ocasión y tras su consagración como el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, ponemos estas líneas que hablan mucho de su sabiduría, a disposición de toda la comunidad.