UAH Virtual: Desafíos abordados frente a la emergencia del Covid-19

Image

Como medida para la protección colectiva de las personas frente a los riesgos de la emergencia, tempranamente y con la colaboración de toda la comunidad, las actividades fundamentales de la universidad fueron llevadas a un modo no presencial.
Image

Para disponer de una ‘carta de navegación’ de corto y mediano plazo, en un contexto incierto y muy difícil de predecir, se han modificado las fechas del calendario académico 2020, adaptándolo a las nuevas circunstancias.
Image

Para dar continuidad a los procesos formativos, se está adaptando la totalidad de los programas de pregrado y postgrado al contexto no presencial, proveyendo los medios y las capacitaciones necesarias para su implementación.
Image

Con el fin de alcanzar el mejor desarrollo posible de los procesos formativos y de sus actividades académicas claves, se han flexibilizado reglamentos, normas y condiciones de implementación, en beneficio de la formación y de la investigación.
Image

La necesidad de tomar decisiones inéditas pone en tensión la organización y la gestión del trabajo académico habituales, ante lo cual se están constituyendo nuevos equipos para fortalecer capacidades e instancias de trabajo colaborativo en distintas áreas.
Image

En la segunda mitad del año es probable que pueda retomarse buena parte de la actividad presencial, aunque no en los mismos términos que antes de la emergencia: habrá que hacerse cargo de los efectos y consecuencias, en muy distintos ámbitos, que deben anticiparse desde ya.
Image

Los cambios ocasionados por el actual contexto tienen sentido no solo frente a la emergencia, constituyen también una gran oportunidad de transformación en el mediano y largo plazo, que puede generar innovaciones en las prácticas en docencia, gestión e investigación.
Image

La magnitud de los desafíos impulsa a actuar en conjunto, donde cada cual aporte sus capacidades de acuerdo a sus posibilidades para resolver solidariamente necesidades sociales, académicas, laborales, personales, familiares.

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Campamej reunió a jóvenes formadores del MEJ

Entre el 31 de mayo y el 1 de junio se realizó el Campamej, un enriquecedor encuentro formativo y espiritual dirigido a jóvenes del Movimiento Eucarístico Juvenil (MEJ). La actividad tuvo lugar en la sede de Infocap en Santiago y congregó a participantes provenientes de la zona norte y centro del país.

Obras ignacianas participaron del Día de los Patrimonios

La Capilla San José de Puerto Montt con su icónico campanario en el cerro, el Campus Patrimonial de la Universidad Alberto Hurtado, el Santuario del Padre Hurtado, el Templo San Ignacio en Santiago y el Colegio San Ignacio Alonso Ovalle, fueron parte de esta nueva versión.

Número Especial de Revista Jesuitas Chile sobre el Papa Francisco

Revista Jesuitas Chile presenta la publicación digital de un especial sobre Papa Francisco, una memoria agradecida de su pontificado y legado, destacando su llamado a ser una iglesia misionera y centrada en la misericoria, la invitación a una cultura del encuentro, la revitalización de la sinodalidad, y su significativa visita a Chile en 2018.