Un diálogo entre todos

Ver columna completa

El investigador de la Universidad Alberto Hurtado plantea que sin duda “para reconstruir nuestra comunidad política debe ser entre todos y todas, un diálogo profundo y a largo plazo. No obstante, el diálogo para resolver la conflictividad y la violencia, solo será resultado de una nueva relación -e interlocución- con los actores socialmente más excluidos y también más comprometidos e involucrados con la movilización”.

Añade que el fin del conflicto no se superará si no se conversa con un nuevo actor, que es la columna vertebral de esta movilización, que ha nacido desde la desigualdad, desde la asamblea y las tomas y es experto en la política de la calle: “Parece ser anticapitalista y antipatriarcal, se resiste a los cánones de la izquierda marxista tradicional e incluso del Frente Amplio”.

“No continuemos despreciando, desde nuestro adultocentrismo y elitismo intelectual, a las nuevas juventudes como “inútiles subversivos”, ni caricaturizando sus demandas y sus nuevas maneras de hacer política. Han roto sus puentes con la política institucional, pero no con la política con mayúscula”, enfatiza Nicolás Rojas.

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.

Gastón Soublette: La disidencia espiritual 

Entrevista con el filósofo, musicólogo y experto en estética, Gastón Soublette, del 27 de abril del año 2021. En esta ocasión y tras su consagración como el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, ponemos estas líneas que hablan mucho de su sabiduría, a disposición de toda la comunidad.