Video del papa invita a orar por el diálogo interreligioso

El Papa Francisco explicará cada mes en un video las intenciones de oración universal y para la evangelización. Este mes, el Papa invita a orar por el diálogo interreligioso.

Según indicó el P. Frederic Fornos SJ, director internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, o Apostolado de la Oración en Radio Vaticano, el Papa Francisco explicará cada mes en un video las intenciones de oración universal y para la evangelización.
El así llamado “Video del Papa”, es editado con el apoyo del Centro Televisivo Vaticano, y la Agencia La Machi, “comunicación para buenas causas” de Barcelona. El primer video fue presentado por primera vez ayer miércoles, día de la Epifanía del Señor, y se difundirá en los diversos medios del Vaticano y en las redes sociales.
El Apostolado de la Oración, que también se llama la Red Mundial de Oración del Papa, cada mes nos ayuda a conocer las intenciones de oración del Santo Padre sobre los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia”. Y recordó que este en mes de enero las intenciones de oración son sobre “la importancia de un diálogo sincero entre las religiones para que puedan dar realmente fruto de paz y de justicia”. Consideró que los vídeos de alta calidad, con creatividad, realizados en diversos idiomas es lo mejor que se puede hacer hoy en día para salir de la ‘cultura de la indiferencia’ de la que nos habla el Pontífice, porque “cuando rezamos juntos salimos de la indiferencia, cuando rezamos juntos nuestro corazón se abre a los demás, se abre a las situaciones de este mundo y nos movilizamos hacia esos desafíos”.
El clip, de un minuto y medio de duración, cuenta con la participación de algunos viejos amigos argentinos de Francisco, quienes prestaron su imagen y su voz para ilustrar la voz de fondo del líder católico. Se trata de Daniel Goldman, judío que solía reunirse a comer con Jorge Mario Bergoglio a menudo en Buenos Aires; Omar Aboud, el exponente islámico con quien el pontífice viajó a Tierra Santa en 2014 y Guillermo Marcó, sacerdote argentino que fue su vocero cuando era cardenal. Con ellos aparece también Rinchen Kandro, lama tibetana. Cada uno de los personajes primero proclaman creer en Dios según su religión y en un segundo momento pronuncian la frase: “creo en el amor”.
Puedes ver el primer video aquí:
 

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.

Gastón Soublette: La disidencia espiritual 

Entrevista con el filósofo, musicólogo y experto en estética, Gastón Soublette, del 27 de abril del año 2021. En esta ocasión y tras su consagración como el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, ponemos estas líneas que hablan mucho de su sabiduría, a disposición de toda la comunidad.