El Papa abre el 2021 con un llamado a la fraternidad: “Ver en el otro a un hermano, una hermana”

(Ciudad del Vaticano, 5 de enero de 2021) – Se acaba de lanzar El Video del Papa de enero, el primero del 2021, con la intención de oración que Francisco confía a toda la Iglesia Católica a través de la Red Mundial de Oración del Papa (incluye el Movimiento Eucarístico Juvenil – MEJ). El mensaje elegido para abrir este 2021 es uno dedicado a la fraternidad humana: el Santo Padre pide, frente a todos los desafíos de la humanidad, que nos abramos y unamos, como humanos, como hermanos y hermanas, “con los que rezan siguiendo otras culturas, otras tradiciones y otras creencias”. Como lo dijo en otras ocasiones: «No hay alternativa: o construimos el futuro juntos o no habrá futuro. Las religiones, en especial, no pueden renunciar a la urgente tarea de construir puentes entre los pueblos y las culturas».

Hijos e hijas de un mismo Padre

El camino hacia la fraternidad que propone el Video del Papa parte de una apertura “al Padre de todos”, y en “ver en el otro un hermano, una hermana”. Esta misma idea también la había adelantado en su última encíclica, Fratelli tutti: “Estamos convencidos de que ‘sólo con esta conciencia de hijos que no son huérfanos podemos vivir en paz entre nosotros’”. Para el Papa, las diferencias entre las personas que profesan distintas religiones o viven según otras tradiciones no deben impedir llegar a una cultura del encuentro, ya que después de todo, “somos hermanos que oramos”.

Lo esencial de nuestra fe

En la búsqueda de este espíritu de fraternidadFrancisco llama también a no olvidar que, para los cristianos, “la fuente de la dignidad humana y de la fraternidad está en el Evangelio de Jesucristo”. En este sentido, pide a los creyentes volver a lo esencial de la fe: “la adoración a Dios y el amor al prójimo”. En el diálogo con otras religiones, y como lo explica el Papa en Fratelli tuttiesto se vuelve fundamental, ya que si bien otros beben de otras fuentes, “para nosotros, ese manantial de dignidad humana y de fraternidad está en el Evangelio de Jesucristo”.

Las religiones al servicio de la fraternidad en el mundo

El P. Frédéric Fornos S.J., Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, destacó la importancia de esta intención de oración que inaugura el 2021: “Después de un 2020 marcado por el impacto de la pandemia, tanto a nivel sanitario como a nivel socioeconómico, es especialmente importante que esta intención del Santo Padre nos ayude a vernos realmente más como hermanos y hermanas en el camino hacia la paz que se hace cada vez más necesario. Para Francisco, el papel de las religiones en este propósito es fundamental, y dio un gran paso en este sentido cuando firmó el Documento sobre la Fraternidad Humana por la paz mundial y la convivencia común, junto al Gran Imán de Al-Azhar Ahmad Al-Tayyeb. Poco más de un año después, desarrolló más profundamente sus ideas en su última encíclica, Fratelli tutti, en especial en el capítulo 8: ‘Las distintas religiones, a partir de la valoración de cada persona humana como criatura llamada a ser hijo o hija de Dios, ofrecen un aporte valioso para la construcción de la fraternidad y para la defensa de la justicia en la sociedad’. Ojalá podamos, en el nombre de Dios que nos ha creado a todos iguales en derechos, deberes y dignidad, y que nos ha llamado a convivir como hermanos y hermanas, favorecer esta fraternidad para afrontar juntos los desafíos del mundo y de nuestra “casa común”. La fraternidad, que respeta y valora la diversidad, es el estilo del Reino de Dios.

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.

Gastón Soublette: La disidencia espiritual 

Entrevista con el filósofo, musicólogo y experto en estética, Gastón Soublette, del 27 de abril del año 2021. En esta ocasión y tras su consagración como el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, ponemos estas líneas que hablan mucho de su sabiduría, a disposición de toda la comunidad.