La Compañía de Jesús tiene a su cargo cinco parroquias en Arica, Melipilla y Santiago. Además, cumple un relevante servicio atendiendo a comunidades mapuches y chilenas de la zona de Tirúa y a comunidades de migrantes y chilenos, mediante la Parroquia no Territorial de los Campamentos de Antofagasta.
La Red Juvenil Ignaciana contribuye a estrechar los lazos entre jesuitas y jóvenes interesados en participar de la misión de la Compañía de Jesús, a través de sus diversas obras y mediante su desarrollo en la espiritualidad ignaciana.
Consiste en todas las actividades apostólicas que buscan conseguir transformaciones estructurales de la sociedad con el fin de contribuir a hacerlas más justas y fraternas. Esto, considerando a los pobres y excluidos como punto de partida y sujetos protagonistas de este cambio.
Espiritualidad
Además de los Ejercicios Espirituales, la espiritualidad ignaciana busca difundir y promover variadas iniciativas de formación y oración. Talleres y seminarios que alimenten la vida de fe de los cristianos y cristianas, así como el crecimiento personal de cada uno.
De una larga y rica historia de colaboración entre jesuitas y laicos han surgido diversos movimientos que son hoy redes de colaboración en el servicio apostólico y de permanente formación y crecimiento en la espiritualidad ignaciana.
Educación y Colegios
La transformación de la sociedad y la cultura a la que aspiramos como comunidad ignaciana, con el fin de construir juntos el reino de Dios, tiene un centro en la educación. Queremos ofrecer otro modelo de ser humano y de sociedad y que la educación se convierta en un instrumento de superación de la pobreza y de encuentro en un país dividido.
La larga tradición de compromiso con el apostolado intelectual que tiene la Compañía de Jesús forma parte de nuestra identidad religiosa. Por ello, los jesuitas promueven y acompañan una serie de instituciones académicas y de reflexión.